Durante 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró dos mil 204 robos a transportistas que transitan por carreteras de Puebla, de los cuales, dos mil 128 fueron perpetrados con violencia y uso de armas.
Mientras que, en el primer bimestre del 2025, la Fiscalía General del Estado inició 128 de carpetas de investigación por el mismo delito. ´
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), la autopista México-Puebla-Veracruz, que cruza la entidad de oriente a poniente, es una de las que más registra más atracos en contra del autotransporte de carga.
En dicha vialidad, los conductores y automovilistas son víctimas de retenes falsos, ponchallantas y montachoques, las estrategias más utilizadas por los delincuentes.
En este sentido, integrantes de los cuerpos de emergencia de Caminos y Puentes Federales (Capufe) especificaron que los asaltos se registran principalmente del kilómetro 114 a la caseta de San Martín Texmelucan, ubicada en el kilómetro 96.
Así como en los kilómetros 84, 70 y 65, que abarca comunidades como Santa María Moyotzingo, San Rafael Tlapanala, Santa Ana Xalmimilulco y Río Frío, esta última comunidad del Estado de México.
“Les avientan una piedra, al menos a los vehículos pequeños, para que se les dañe la llanta y cuando la gente se detiene, los abordan con arma de fuego y los despojan de sus pertenencias”, relató un elemento, que prefirió el anonimato, al relatar el modus operandi de las bandas de asaltantes que operan en la autopista.
En tanto, a los transportistas los atracan con arma de fuego y los persiguen desde Xoxtla hasta San Martín Texmelucan, principalmente.
“Los alcanzan en camionetas, tipo Pick Up, potentes, grandes, para poderlos perseguir; si se orillan les va menos mal, a que si ponen resistencia les hacen tiros de advertencia o a matar, porque son a la cabina del lado del operador y, como ya saben, se orillan y es como evitan que los maten, pero así los asaltan, los levantan, se los llevan a pasear y los tiran por ahí”, puntualizó.
En tanto, los paramédicos de Capufe ya no cuentan con estadísticas sobre atención a lesionados por asaltos, ya que en sus reportes de atención agrupan estos apoyos como atención a enfermos u otras causas, sin especificar si sufrieron algún ataque de grupos delincuenciales.
La semana pasada, el grupo Los Ángeles Azules denunció el robo de sus instrumentos en un falso retén en el kilómetro 61, con dirección a la Ciudad de México, sin embargo, días después, la Fiscalía del Estado ubicó el equipo en un camino de terracería de la localidad de San Rafael Tlapanala.