El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) celebra 40 años de impulsar el cine nacional e iberoamericano, con una edición conmemorativa que destaca la diversidad y el talento emergente.

Guillermo Arturo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG, afirmó que el festival nació en un contexto adverso y ahora es motor clave para la industria cinematográfica del país.

La edición 2025 se realizará del 6 al 14 de junio, con Portugal como invitado de honor, trayendo más de 30 títulos entre clásicos y cine contemporáneo, además de actividades culturales.

Entre los eventos destacados figura la retrospectiva del filme en stop motion Os Demónios do Meu Avô y una clase magistral de João Gonzalez, primer portugués nominado al Oscar.

El cine mexicano tendrá presencia con la cinta inaugural Soy Frankelda, primer largometraje nacional en stop motion, dirigido por Roy y Arturo Ambriz, y producido por Cinema Fantasma.

Las Galas a Beneficio incluirán proyecciones como 8, de Julio Medem; Molusco, de Mauricio Bidault; y el documental Murió la Fantasía, sobre la cantante Denisse Guerrero.

La sección Industria y Mercado mantendrá iniciativas como Guadalajara Construye, Encuentro de Coproducción, Episodio Cero y el programa FICGames, que vincula cine y videojuegos.

Cinco exposiciones acompañarán al festival, incluyendo una sobre lucha libre, mujeres en el jazz, y un homenaje visual a los 40 años del FICG.

Entre los homenajes destacan Dolores Heredia, Mónica Lozano, Daniela Vega y Denisse Guerrero, como figuras claves del cine y la cultura.

Con 170 películas, diez secciones competitivas y una nueva categoría de Cine de Género, el FICG40 reafirma su compromiso con las voces diversas del cine global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *