En México residen 21.2 millones de mujeres madres, entre 15 y 49 años, con al menos una hija o hijo nacido vivo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A propósito del Día de la Madre, el órgano autónomo difundió cifras que revelan las condiciones sociodemográficas, de discapacidad, etnicidad y limitaciones funcionales que viven millones de madres mexicanas.
Del total reportado, 697 mil 455 mujeres madres presentan alguna forma de discapacidad, mientras que 3.2 millones viven con limitaciones que restringen su movilidad o actividades cotidianas.
El reporte destaca que 1.4 millones de madres hablan alguna lengua indígena, mientras que 580 mil se autoadscriben como afrodescendientes, lo que evidencia la diversidad cultural del país.
En cuanto a la maternidad por edades, 7.7 % de las adolescentes de 15 a 19 años ya son madres. Esta proporción asciende a 36.2 % en jóvenes de 20 a 24 años.
Entre las mujeres de 25 a 29 años, 62.6 % han tenido al menos un hijo. La cifra alcanza su punto más alto en el grupo de 45 a 49 años con 90.9 %.
Respecto al impacto de la discapacidad, 62.8 % de las mujeres con discapacidad han sido madres, un porcentaje apenas mayor al 61.9 % registrado entre quienes no presentan ninguna condición similar.
En contraste, las mujeres con limitación física o mental registraron el mayor índice de maternidad: 69.1 %, lo cual podría estar asociado a la exclusión de métodos anticonceptivos o a barreras sociales.
Por edad, las madres con discapacidad o limitación se concentran mayormente entre los 45 y 49 años: 34.6 % y 32.2 % respectivamente, en relación con su grupo poblacional.
Estos datos exponen la urgencia de políticas públicas integrales que contemplen acceso a la salud, educación sexual y condiciones dignas para madres en contextos de vulnerabilidad social.