Con la inauguración de la sede número 16 en San Martín Texmelucan, el gobierno de Puebla refuerza su estrategia para atender la violencia digital contra mujeres en el estado.

Durante el acto, la activista Olimpia Coral Melo anunció que las Casas Carmen Serdán también atenderán agresiones cometidas en entornos virtuales, mediante un modelo integral de acompañamiento, protección y denuncia para las víctimas.

El gobernador Alejandro Armenta Mier, acompañado por la fiscal Idamis Pastor, encabezó el evento en el que destacó la meta de consolidar 27 casas para la protección y empoderamiento femenino.

“Queremos que ninguna mujer más sea víctima de violencia, ni física ni digital. En Puebla, el respeto debe volverse una costumbre”, señaló Armenta frente a medios y asistentes.

Olimpia Coral, referente nacional por la Ley Olimpia, afirmó que colaborará con instituciones estatales y defensoras digitales para demostrar que lo virtual también es real y debe sancionarse.

En este esfuerzo participarán la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de las Mujeres, así como colectivos con experiencia en violencia digital.

“Ojalá no existieran estas casas, eso significaría que estamos seguras. Pero hoy, para muchas, representan una nueva oportunidad de vida”, expresó Coral en su intervención.

La titular de la FGE, Idamis Pastor, recordó que la primera casa fue abierta en enero y, en cuatro meses, se logró disminuir en 30% los feminicidios en Puebla.

El mandatario estatal también anunció el programa Banca de la Mujer, operado por el SEDIF, que brindará microcréditos a mujeres para impulsar su autonomía económica y desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *