El gobierno del estado de Puebla puso en marcha la Ruta Gastronómica del Pasaporte Turístico 2025, iniciativa que promueve el turismo mediante la riqueza culinaria de la entidad.

Durante el evento “Sabores de Puebla y Tradiciones: la esencia del mole”, celebrado en el Museo de Arte Popular (Ex Convento de Santa Rosa), el gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia del platillo.

“El mole poblano nos ayuda a identificar a la entidad en una ruta gastronómica que busca poner a Puebla en el corazón de las y los mexicanos”, afirmó el mandatario.

Armenta subrayó que la gastronomía poblana es una expresión del barroco mexicano, con una composición que otorga identidad, desarrollo turístico y crecimiento económico para los municipios participantes.

Por su parte, Carlos Márquez, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Turístico, dijo que para las y los poblanos la comida es símbolo de celebración y convivencia.

Añadió que Puebla ofrece más que historia y cultura; también se comparte vida, sabores y tradiciones que enriquecen la experiencia turística de locales y visitantes.

El evento contó con la participación de cocineras tradicionales como Teresa Jaimes, de Tlatlauquitepec, y doña Vicky, de San Andrés Cholula, quienes compartieron sus versiones del mole.

Teresa Jaimes explicó que, en su pueblo mágico, el mole se prepara en dos estilos: el poblano clásico y el ranchero, con un toque más picante para quienes lo prefieren así.

El Pasaporte Turístico 2025 incluirá rutas por municipios con tradición culinaria, actividades culturales y promoción del turismo sostenible a través de eventos como ferias gastronómicas y talleres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *