La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su confianza en que Estados Unidos reabra pronto la frontera para exportación de ganado, cerrada por riesgo de gusano barrenador.
Durante su conferencia, la mandataria indicó que el secretario de Agricultura mantiene diálogo constante con autoridades estadounidenses. Las mesas técnicas ya llegaron a un acuerdo preliminar para avanzar.
“Se está trabajando y esperamos que se abra lo más pronto posible”, afirmó Sheinbaum. Además, informó que se llegó a un acuerdo para reactivar una planta de moscas estériles.
Esta planta es fundamental para combatir la plaga del gusano barrenador, transmisor de miasis en animales y humanos. Aunque no precisó la fecha de reapertura, indicó que ya existe el consenso.
La medida responde a casos recientes en el municipio de Mapastepec, Chiapas, donde se han confirmado infecciones en humanos. La planta ayudará a frenar la propagación del parásito en México.
Especialistas de la UNAM y UDG advirtieron sobre los riesgos sanitarios y económicos de no actuar. La planta original, que producía 500 millones de moscas, fue cerrada en 2013.
Actualmente, Panamá produce solo 40 millones de moscas estériles, lo que se considera insuficiente para atender la demanda mexicana, brasileña y colombiana.
Un análisis económico de Senasica indica que una plaga de gusano barrenador generaría costos adicionales por 8 mil millones de pesos, impactando en los precios de carne y leche en el país.
La presidenta insistió en que el tema sanitario es prioritario y que su gobierno seguirá trabajando con Estados Unidos para reabrir la frontera ganadera lo antes posible, sin poner en riesgo la salud animal.