El SNTE propuso la desaparición de la USICAMM y una reforma educativa profunda que incluya un nuevo sistema de pensiones por reparto, informó Alfonso Cepeda Salas, secretario general del sindicato.

El también senador de Morena destacó que 657 mil maestros consultados desean eliminar la USICAMM y mejorar los procesos de admisión, promoción y reconocimiento docente con respeto a los exámenes.

Cepeda denunció que actualmente gobiernos estatales privilegian recomendaciones y nepotismo, ignorando los resultados de aspirantes egresados de escuelas normales.

“Antes acusaban al sindicato. Hoy son las autoridades quienes cometen esas prácticas. Esto debe terminar”, declaró en conferencia el líder sindical.

El SNTE trabaja en una propuesta legislativa que presentarán en septiembre, al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, para sustituir completamente la estructura de la USICAMM.

Cepeda reconoció la receptividad de la presidenta Claudia Sheinbaum a las demandas del magisterio, como quedó reflejado con los decretos firmados recientemente en torno al sistema educativo.

También abordó la reducción en la edad de jubilación para maestros, la cual beneficiará a quienes están bajo el régimen del artículo Décimo Transitorio, conocido como sistema de reparto.

La transición requerirá una inversión estimada en 80 mil millones de pesos, cifra que, según Cepeda, el gobierno puede absorber, aunque implica un reto financiero considerable.

“Queremos una mesa seria, con estudios actuariales, financieros y presupuestales”, subrayó, recordando que el sistema actual fue creado cuando la expectativa de vida era de 54 años.

El SNTE insistirá en esta reforma estructural, al considerar que la jubilación digna y el acceso transparente a plazas docentes son derechos irrenunciables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *