El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acusó a la Semana de la Moda de París de “glorificar a los criminales”. El señalamiento surgió tras un desfile del diseñador Willy Chavarría.
La pasarela presentó a varios hombres tatuados, arrodillados y vestidos con camisetas y pantalones blancos. La estética recordó a los internos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Este recinto de máxima seguridad alberga a miles de presuntos pandilleros y a 252 venezolanos deportados por Estados Unidos, acusados de integrar el grupo criminal Tren de Aragua.
“Este es el resultado de glorificar a los criminales en París. Quien perdona al lobo sacrifica a las ovejas”, escribió Bukele en X, acompañado de un video de una joven preocupada.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
La cuenta @Fashionography explicó que Chavarría “trajo su ciudad natal a París” con modelos arrodillados y un mensaje sobre la identidad en la temporada SS26.
Expertos como Marisa Zannie advierten que la moda enfrenta retos complejos, pues narcotraficantes y reguetoneros consumen lujo de marcas como Gucci, Dior y Versace.
La polémica creció cuando Bukele ironizó que está “listo para enviar” a los reclusos venezolanos a Francia si recibe autorización. El comentario generó reacciones encontradas.
Organismos de derechos humanos cuestionan las detenciones en el Cecot. Acusan que El Salvador restringe garantías básicas bajo el estado de excepción impuesto en 2022.
La Presidencia salvadoreña subrayó que el desfile “rindió homenaje a criminales excluidos”. Mientras tanto, Bukele mantiene una alta aprobación por su ofensiva antipandillas.
La colección también destacó por la participación de artistas como Adriel Favela, quien busca consolidar su imagen como ícono de estilo internacional.
El debate sobre la moda, el lujo y la narrativa de la violencia sigue vigente. Esta controversia refleja cómo la industria se cruza con la política y los derechos humanos.
También te puede interesar: Olmos & Flores visten el mundo de Jurassic World: Renace