La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHPuebla) realizó el “Taller de Sensibilización sobre Cultura Sorda y Lengua de Señas Mexicana (LSM)”, reafirmando su compromiso con la inclusión.
La presidenta de la CDHPuebla, Isela Sánchez Soya, encabezó esta iniciativa dirigida al personal de la institución y a personas externas interesadas en fomentar entornos accesibles e inclusivos.
El taller se consolidó como un espacio de aprendizaje y reflexión, donde se abordaron temas sobre la identidad de la comunidad sorda y la importancia de la Lengua de Señas Mexicana.
José Edgar Luna Rodríguez y Diego Alonso González, ponentes especialistas en cultura sorda, compartieron conocimientos y experiencias para promover la empatía y el respeto a la diversidad comunicativa.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Para asegurar la accesibilidad plena, se contó con la interpretación en LSM a cargo de Berenice Alhelí Cerros Ojeda y Adriana Rendón González, facilitando la participación efectiva de todas las personas.
Esta acción forma parte de la estrategia de la CDHPuebla para fortalecer la defensa de los derechos humanos, especialmente de grupos históricamente marginados por barreras comunicativas.
El taller también buscó sensibilizar sobre los desafíos que enfrenta la comunidad sorda, subrayando la necesidad de políticas públicas con perspectiva de accesibilidad y justicia social.
A través de estas capacitaciones, la CDHPuebla impulsa una cultura basada en el respeto, la inclusión activa y la dignidad de todas las personas, sin distinción.
La institución reiteró que seguirá promoviendo espacios de formación en derechos humanos y herramientas que favorezcan la interacción igualitaria entre servidores públicos y la ciudadanía.
También te puede interesar: Puebla fortalece alianzas urbanas con Latinoamérica