La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la detención de 61 mexicanos en diversas ciudades de Estados Unidos, aunque no precisó si fueron arrestados por redadas o manifestaciones.
En conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que todos los connacionales se encuentran en contacto con los consulados y reciben apoyo legal y familiar. “Están en centros de detención y están en contacto con los consulados, en particular el de Los Ángeles”, afirmó.
Añadió que entre los detenidos hay personas de otras nacionalidades, e incluso ciudadanos estadounidenses. “No sólo hay mexicanos; también hay de otras nacionalidades y estadounidenses detenidos”, aseguró.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
El pasado lunes, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó que, hasta ese momento, eran 43 los mexicanos arrestados durante las redadas realizadas el viernes anterior, entre ellos 37 hombres y cinco mujeres.
De ese total, cuatro ya han sido deportados desde Los Ángeles, California: dos por orden de remoción y dos más por voluntad propia.
El gobierno mexicano reiteró su compromiso de brindar asistencia a los detenidos y sus familias. Las autoridades consulares trabajan para garantizar el respeto a sus derechos humanos y procesales.
El tema migratorio ha generado tensión entre ambos países, en medio de protestas en ciudades estadounidenses y operativos migratorios más estrictos. Las detenciones se dan en un contexto de debate político y presión internacional sobre la política migratoria de Estados Unidos.
Por ahora, la administración federal continúa recopilando información sobre las causas de las detenciones y se mantiene en contacto con las autoridades estadounidenses para proteger los derechos de los connacionales.
Se espera que en los próximos días se actualicen las cifras y se aclare si las detenciones fueron consecuencia directa de las recientes manifestaciones o de operativos migratorios programados.
También te puede interesar: EU presiona a Sheinbaum por nexos políticos y crimen