El Día del Piloto se celebra cada 24 de junio en América Latina para rendir homenaje a las grandes figuras del automovilismo, especialmente al legendario Juan Manuel Fangio.
Este día conmemora el natalicio de Fangio, nacido en Balcarce, Argentina, en 1911. El piloto ganó cinco campeonatos mundiales de Fórmula 1 entre 1951 y 1957.
Fangio marcó un antes y un después en la historia del deporte motor. Su legado continúa siendo símbolo de disciplina, técnica y pasión por la velocidad.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
En 1958, el Automóvil Club Argentino propuso institucionalizar el 24 de junio como una fecha para honrar a los pilotos. Pronto, otros países lo adoptaron.
Actualmente, México, Colombia, Uruguay y otras naciones latinoamericanas conmemoran esta efeméride, aunque no en todos los casos de manera oficial.
El Día del Piloto también celebra a otros grandes nombres como Ayrton Senna, Michael Schumacher, Lewis Hamilton, Alain Prost y Fernando Alonso, entre otros.
Más allá de los logros, se reconoce el esfuerzo, la preparación física, la estrategia en pista y la capacidad de decisión bajo presión.
Además, esta fecha impulsa la educación vial, la conducción responsable y la admiración por el automovilismo como disciplina profesional.
El automovilismo crece cada vez más en América Latina, atrayendo a miles de fanáticos que encuentran en estos deportistas un ejemplo de superación y valentía.
El 24 de junio no es solo una efeméride: es un homenaje al talento humano que desafía los límites con inteligencia, técnica y velocidad.
También te puede interesar: Daft Punk llega a CDMX con expo inmersiva y película