Con el fin de destacar el trabajo de miles de productores, promover el consumo y difundir las propiedades del alimento que tiene presencia en el 90% de los platillos mexicanos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Lotería Nacional develaron el billete conmemorativo “Cosechando Soberanía: Los Chiles Mexicanos”.
En presencia de productores de Hidalgo, Morelos, Puebla y Estado de México, el titular de Sader, Julio Berdegué enfatizó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum impulsa una estrategia integral para fortalecer la producción y el abasto nacional de productos del campo y las costas, base de la soberanía alimentaria.
“El concepto de soberanía alimentaria se refiere a contar con todas las condiciones y capacidades para garantizar, todos los días y con el trabajo de agricultores, ganaderas, ganaderos, pescadoras y pescadores, la alimentación de los hogares de nuestro país”, comentó.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Señaló que México no debe depender de importaciones agropecuarias, por lo que se han centrado en promover el Programa Nacional de Tecnificación de Riego para modernizar y hacer más eficiente el riego agrícola, el acompañamiento técnico, a través de las Escuelas de Campo, y la comercialización con crédito y seguro agropecuario, mediante el programa Cosechando Soberanía, para aumentar la producción y avanzar hacia la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país.
“La intención es que, para cada una y uno de ustedes, productoras y productores de chile, sea más fácil producir más cada día, para ayudarnos a solventar, garantizar y fortalecer la soberanía alimentaria de la nación”, reiteró.
Por su parte, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, explicó que este billete “trasciende su valor gráfico: es un reconocimiento al trabajo del campo y a la riqueza cultural de México. Porque en cada chile mexicano hay una historia milenaria, una cultura viva y una identidad que no se marchita”.
Destacó que el programa Cosechando Soberanía forma parte del Plan México, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, fortalece la economía y distingue a quienes proveen las mesas del país: las y los productores del campo.
“Desde la Lotería Nacional creemos firmemente que un sorteo puede ser también una forma de reconocimiento, una plataforma de memoria y un impulso a lo que verdaderamente importa”.
La directora general de Producción Agrícola, Mirna Aragón Sánchez, subrayó que estas acciones coordinadas con la Lotería Nacional, el Archivo General de la Nación, así como las y los productores, contribuyen al cumplimiento del compromiso 39 de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: la recuperación de nuestra memoria histórica.
Recordó que México es “orgullosamente el centro de origen de este importante producto” y que corresponde reconocer a las y los pequeños productores, quienes han preservado diversas especies, variedades y morfotipos de chile. Se cuenta con un inventario de 64 tipos de chiles criollos, de los cuales 25 se ubican en Oaxaca, 12 en Guerrero, 10 en Puebla, 9 en Veracruz y el resto en otras entidades.
Finalmente, César Octavio Flores Licón, productor y representante no gubernamental del Sistema Producto Chile, destacó que este alimento es clave para la economía nacional: genera inversión, empleos, divisas y flujo económico, además de ser símbolo de la cultura mexicana.
Cada año se producen 3.12 millones de toneladas de chile, de las cuales 1.18 millones de toneladas se exportan a países como Estados Unidos, Canadá, Israel y España. Tres entidades concentran el 47% de la producción: Chihuahua (22%), Zacatecas (14%) y San Luis Potosí (11%).
Los chiles son una fuente importante de vitaminas (B6, E y K) y minerales (calcio, hierro, folato, magnesio, potasio y tiamina). También tienen propiedades antioxidantes, analgésicas, antiinflamatorias, estimulan el sistema inmunológico y pueden contribuir al tratamiento de enfermedades como el cáncer, diabetes tipo II y obesidad.
Billete conmemorativo
La Lotería Nacional, con 255 años de historia, emite el billete del Sorteo Mayor No. 3977 a realizarse el próximo 1 de julio, con un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa total de 66 millones de pesos. El cachito cuesta 30 pesos, y la serie, 600 pesos. Están disponibles 3.6 millones de billetes en 11 mil puntos de venta en todo el país y en alegrialoteria.com.