La organización binacional Fuerza Migrante condenó las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles y Chicago, señalando una crisis de derechos civiles.
En su comunicado, la organización afirmó que estas acciones federales utilizan el miedo como táctica de control, incluso en ciudades santuario, rompiendo las garantías mínimas de seguridad.
Las redadas, denunció, no solo se enfocan en espacios laborales, sino también en entornos cotidianos como calles cercanas a escuelas, tiendas, restaurantes y espacios públicos.
“Se está desdibujando el límite entre aplicar la ley y usarla como castigo colectivo. Lo más grave: se está deshumanizando al migrante”, alertó Fuerza Migrante.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
El impacto, afirmaron, va más allá de las detenciones. Familias migrantes evitan salir de casa, niños abandonan la escuela y trabajadores esenciales temen ser capturados.
“No es un cambio de política migratoria, es un cambio de trato”, subrayaron. Afirmaron que estas prácticas erosionan la convivencia y la confianza social.
La organización pidió evitar manifestaciones públicas o concentraciones masivas, pues las recientes redadas mostraron que las protecciones tradicionales están debilitadas.
Fuerza Migrante ofreció recomendaciones básicas para enfrentar estos operativos, como elaborar planes familiares, portar documentos, y consultar con abogados antes de citas migratorias.
También difundieron líneas de ayuda legal y consular en Los Ángeles y Chicago, instando a las comunidades mexicanas e hispanas a priorizar su seguridad.
El mensaje fue claro: esta situación no es únicamente un tema migratorio, sino una crisis estructural de derechos civiles que afecta el derecho a habitar el espacio público sin miedo.
También te puede interesar: Precandidato Miguel Uribe sigue en estado crítico