El Congreso del Estado recibió una iniciativa para garantizar el acceso a la Lengua de Señas Mexicana (LSM) a personas con discapacidad auditiva y sus familias.
La diputada María Soledad Amieva Zamora presentó la propuesta en sesión ordinaria de la LXII Legislatura, planteando que el Estado y los municipios garanticen la enseñanza de LSM.
Esta iniciativa busca reconocer la LSM como patrimonio lingüístico de Puebla y permitir el acceso a servicios públicos y derechos en esta lengua para la comunidad auditiva.
La reforma incluye la adición del artículo 13 bis a la Constitución Política del Estado, y fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
En la misma sesión, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales propuso reformar la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social para garantizar atención con perspectiva de género y diversidad sexual.
También se presentó una iniciativa para declarar “Heroico e Histórico Municipio de Xochiapulco”, propuesta por la diputada Kathya Sánchez Rodríguez.
Por su parte, la diputada Azucena Rosas Tapia solicitó conmemorar en papelería oficial a Gilberto Bosques Saldívar, diplomático originario de Chiautla de Tapia.
La diputada Norma Estela Pimentel Méndez propuso lenguaje neutro e incluyente en leyes educativas, y Floricel González Méndez en leyes patrimoniales.
Finalmente, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala planteó apoyo integral para personas egresadas de casas asistenciales y mayores sin redes familiares, turnadas a la Comisión de Grupos Vulnerables.