La diputada local por Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, aseguró que, por ahora, es imposible derogar la llamada Ley de Ciberacoso, por lo que consideró viable otra modificación al artículo 480 del Código Penal del Estado, para garantizar la libertad de expresión de medios de comunicación.
“No engañemos a la gente; para derogar la ley tenemos que esperar a que pase un periodo ordinario legislativo, así está marcado en la Ley Orgánica del Congreso del Estado”, indicó la también dirigente estatal del partido naranja.
Además, Suriano Corrales señaló que sí los diputados locales del PRI y del PAN promueven sendas acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, caerán en un error previsible.
Según la emecista, el Manual de Actuación del Poder Legislativo les indica la inviabilidad de los recursos legales que pretenden interponer.
“La ciudadanía sí puede desconocer la Ley Orgánica del Congreso, pero los diputados no; su actuar habla más de una irresponsabilidad”, señaló.
PROPUESTAS DE COPARMEX
En este mismo tema, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, señaló que sus representados avalan una legislación en materia de ciberseguridad; sin embargo, apuestan por una propuesta clara y que realmente defienda a la gente.
“No nos oponemos a que se legisle en contra del acoso, pero sí nos preocupa la redacción ambigua del 480 del Código Penal, por no delimitar sujetos, contextos ni formas; esto puede prestarse a interpretaciones que vulneren la libertad de expresión”, comentó Camacho Ruiz.
Fue el pasado miércoles cuando la empresaria, en conjunto con otros representantes de la sociedad, entregó una carpeta de propuestas a la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, para que se protejan los entornos digitales.
HASTA LA 28, EN CONTRA
Integrantes de la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 de Octubre se pronunciaron este jueves en contra de la Ley Ciberasedio, mediante el cierre de la Vía Atlixcáyotl, desde la caseta a Atlixco hasta el Centro Integral de Servicios, provocando un intenso caos vehicular, entre las 9 de la mañana y las 2 de la tarde.
Entre las demandas de los comerciantes estuvieron el respeto al agua de los pueblos indígenas, el rechazo a la regulación del transporte público y a las reformas al Código Penal estatal en materia de acoso digital.
“Y nosotros con qué ley nos vamos a amparar, porque no podemos expresar nuestras demandas e inconformidades. Por eso le decimos al gabinete que no han dado solución a nuestras demandas”, externaron los ambulantes durante la marcha.