Los interesados que busquen intervenir inmuebles ubicados dentro del polígono del Centro Histórico y zonas patrimoniales de la capital del estado deberán acudir al Instituto de Nacional de Arqueología e Historia (INAH) para que reciba, analice y acepte sus solicitudes.

Lo anterior, con el fin de que las acciones de intervención de inmuebles históricos de la capital del estado y las zonas patrimoniales del primer cuadro de la ciudad no estén en riesgo y se conserve el patrimonio histórico. 

Así lo informó el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, durante la firma de convenio entre el INAH, encabezado por su director general, Diego Prieto Hernández, en la capital poblana donde se habilitará una ventanilla de atención. 

“Es necesario tomar acciones en beneficio de los inmuebles del Centro Histórico, pues en estos últimos años ha experimentado una falta de mantenimiento en su patrimonio edificado”, declaró el edil. 

Al respecto, el director general del instituto dedicado a la preservación del patrimonio histórico de nuestro país, Diego Prieto Hernández, urgió al cuidado del patrimonio humanístico y arquitectónico de la capital. 

“Tenemos el compromiso de cuidar sus valores, patrimonio y los elementos históricos que determinaron que Puebla sea reconocida como patrimonio de la humanidad”, dijo. 

Por su parte, el titular del INAH en Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, dijo que dicha medida permitirá que los funcionarios del Gobierno de la ciudad cumplan con sus atribuciones para tender un puente entre las dependencias y la ciudadanía. 

La ventanilla para que los interesados en intervenir un inmueble dentro de las zonas patrimoniales de Puebla y su Centro Histórico, estará ubicada en el Centro de Atención Municipal (CAM), ubicado en la intersección de la 11 Norte Y 4 Poniente, de la capital.

En ese tenor, la Gerente municipal, Aimeé Guerra, dijo que los trámites a realizar en el INAH serán la autorización de la obra, extensión de dominio y anuncio, calidad monumental, consulta de inserción, visto bueno y restauración de bienes muebles. 

En tanto, en la Gerencia se podrán realizar los estudios de opinión técnica, factibilidad integral, de obra menor, de demolición, uso de suelo, fusión, segregación o cambio de régimen de condominio.

Además, los trámites de ocupación de vía pública para conexión de servicios, ocupación de vía pública para mesas, sillas y sombrillas y colocación de anuncios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *