El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la inflación en México volvió a acelerarse durante mayo de 2025, ubicando su tasa anual en 4.42 por ciento.

Este resultado superó el dato registrado en la primera quincena del mismo mes, cuando la inflación se situó en 4.22 por ciento, reflejando un repunte mayor al esperado.

De acuerdo con el informe, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual de 0.28 por ciento. El índice subyacente creció 0.30 por ciento, mientras que el no subyacente avanzó 0.23 por ciento.

En comparación con mayo de 2024, cuando la inflación mensual fue de -0.19 por ciento y la tasa anual de 4.69 por ciento, el panorama actual muestra una recuperación inflacionaria más acentuada.

El aumento impactó directamente en productos básicos. Entre los más afectados están el pollo, el jitomate, la carne de res, la papaya, la papa, el cine, suavizantes, limpiadores y la vivienda.

Pese al alza general, algunos bienes y servicios registraron una disminución en sus precios. Entre ellos destacan la electricidad, el transporte aéreo, el limón, el huevo, el tequila, servicios turísticos, motocicletas y refrigeradores.

Especialistas atribuyen parte del repunte inflacionario a factores externos, como las medidas económicas adoptadas en Estados Unidos, que han influido en la volatilidad de precios en México.

La evolución de la inflación será clave en las próximas decisiones de política monetaria, ante un entorno económico que continúa presionando el bolsillo de las familias mexicanas.

El INEGI publicará nuevos datos en julio, mientras consumidores y autoridades siguen atentos al comportamiento de los precios durante el verano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *