La justicia argentina suspendió parte del decreto del presidente Javier Milei que limitaba el derecho a huelga. El fallo responde a un amparo de la CGT, principal central sindical.
El tribunal decidió suspender los efectos de los artículos 2 y 3 del DNU 340/25, firmado por Milei hace dos semanas, de forma provisional.
Antes del decreto, las actividades esenciales eran sanitarias, hospitalarias, energéticas, hídricas y aéreas. Ahora, se sumaban educación, telecomunicaciones, transporte portuario y aduanero, entre otros sectores.
Además, el decreto creaba un nuevo grupo de actividades de importancia trascendental, como el transporte de personas, la construcción, la industria alimenticia y la gastronomía.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Las nuevas reglas exigían garantizar un 75% de funcionamiento en servicios esenciales durante una huelga y un 50% en los trascendentales, bajo riesgo de sanciones a los sindicatos.
Las centrales obreras, juristas laboralistas y organizaciones civiles rechazaron el decreto por restringir derechos laborales y amenazar la libertad sindical.
La CGT celebró el fallo y ratificó que seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores mediante acciones legales y sindicales.
Milei había intentado medidas similares en un megadecreto publicado en diciembre de 2023, el cual fue declarado inconstitucional en agosto de 2024.
Desde que Milei asumió la presidencia, la CGT ha convocado tres paros generales, el más reciente el 10 de abril de 2025, con amplia participación.
Se espera que la Corte Suprema argentina revise próximamente el nuevo decreto, tras esta medida cautelar que marca un importante revés para el gobierno de Milei.
También te puede interesar: https://24horaspuebla.com/2025/06/diez-mil-ninos-poblanos-han-sido-atendidos-por-violencia/