Desde enero de este año, el Gobierno federal ha documentado la repatriación de 2 mil 940 menores de edad desde Estados Unidos hacia México, principalmente por la frontera de Tamaulipas.

De ese total, 2 mil 348 eran niños y 592 niñas, según el más reciente boletín estadístico de migración correspondiente al mes de junio.

Además, 24 menores de hasta 11 años fueron deportados sin acompañantes adultos. Esta situación ha generado preocupación entre expertos y defensores de derechos humanos.

El legislador californiano Jimmy Gomez denunció que en las recientes redadas en Los Ángeles, migrantes con hijos han sido detenidos tras acudir a citas con ICE.

“Están sin comida, sin agua, encerrados por más de 12 horas. No son criminales, son familias que siguieron las reglas”, expresó ante el Congreso estadounidense.

Por entidad, Tamaulipas recibió 877 menores repatriados, seguido de Sonora con 634 y Chihuahua con 593, siendo las zonas más activas en recepción de menores.

Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes en América Latina, recordó que Estados Unidos no ha firmado la Convención sobre los Derechos del Niño.

Señaló que la comunidad internacional debe exigir un trato respetuoso a los menores migrantes ante políticas migratorias que calificó de discriminatorias y violentas.

Durante la administración Trump, dijo, se promovieron espectáculos mediáticos al encerrar a niños y separarlos de sus familias como estrategia de disuasión migratoria.

La doctora Elisa Ortega, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, subrayó que la política migratoria de Trump ignora los principios del derecho internacional respecto a la niñez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *