Los paramédicos, además de ayudar a la gente enferma o que sufre accidentes en casa o viales, también tienen que lidiar con los reclamos por no llegar rápido a las emergencias.
“Estamos en el abandono, atendemos a personas enfermas y choques, sin embargo, no se nos da el reconocimiento que debería. Somos un eslabón importante porque atendemos al paciente en el lugar y lo llevamos al hospital para que reciba mejor atención”, dijo Víctor Méndez, paramédico con 14 años de experiencia.
En entrevista, el especialista reveló que también cubren guardias de 24 horas dentro de la ambulancia, por lo que en ocasiones es complicado satisfacer sus necesidades básicas como ir al baño o atajarse del sol.
“Trabajamos todo el día en una unidad que no tiene clima y que cuando llueve se le mete el agua, necesitamos que nos ayuden, estamos exigiendo que nos volteen a ver y atiendan nuestras quejas”, pidió.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
El rescatista resaltó que su vida también está en riesgo porque mucha gente no reconoce su labor, los amedrenta o los amenaza, por lo que cuando llegan a un servicio no saben si saldrán con vida.
“Cubrimos áreas inseguras, zonas rojas de la ciudad de Puebla, donde se ha vuelto un foco rojo. En cuestiones de inseguridad entramos sin apoyo de Policía o Tránsito, somos los primeros en llegar y a veces salimos corriendo porque nos amenazan”, mencionó.
Víctor Méndez reveló que las colonias que los paramédicos ubican como focos rojos son Bosques de San Sebastián, Clavijero, San Ramón y toda la periferia de la Ciudad de Puebla.
“No paramos, a veces ni a comer hay tiempo. Corremos para ir al baño porque no tenemos una base estable donde podamos hacer nuestras necesidades”, contó al destacar que realmente están solos contra el mundo.
También te puede interesar: Paramédicos de SUMA operan con carencias