El peso mexicano cerró con una apreciación de 0.69%, equivalente a 13.3 centavos, cotizando alrededor de 18.98 pesos por dólar, tras una jornada de menor aversión al riesgo.
El tipo de cambio tocó un máximo de 19.1424 y un mínimo de 18.9490 pesos por dólar, impulsado por el debilitamiento del dólar estadounidense y el cese de hostilidades entre Irán e Israel.
Mientras el dólar, bajo la influencia de Donald Trump, cayó 0.55%, el peso rompió nuevamente la barrera de los 19 pesos por dólar, según datos del mercado.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, afirmó que todo indica que la guerra entre Irán e Israel ha terminado. Por la mañana, Trump anunció un alto al fuego bilateral.
Horas más tarde, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu confirmó a Trump que no atacarán más a Irán, lo que impulsó el optimismo en los mercados globales.
Además, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló ante el Congreso que una baja en la inflación o debilidad laboral abriría la puerta a recortes en las tasas de interés.
Este escenario también benefició a la bolsa de Nueva York, donde el Dow Jones ganó 1.19%, el Nasdaq 1.43% y el S&P 500 subió 1.11%.
En México, la inflación en la primera quincena de junio fue de 0.10%, con una tasa anual de 4.51%, inferior al 4.62% registrado previamente.
El índice subyacente subió 0.22% quincenal, y productos como jitomate, papaya y electricidad bajaron de precio, mientras que subieron vivienda, carnes y servicios de comida.
Este miércoles, Banxico anunciará si mantiene o recorta su tasa de interés, mientras el entorno económico se torna más favorable.
También te puede interesar: Putin no asistirá a cumbre BRICS por orden de arresto