La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió sobre el creciente uso de publicidad engañosa en redes sociales, donde las empresas aprovechan el alcance digital para atraer consumidores.
Según Profeco, muchas marcas difunden mensajes exagerados, imprecisos o con información incompleta, lo cual puede inducir al error al momento de adquirir productos o contratar servicios.
Este tipo de publicidad, conocida como publicidad engañosa, se caracteriza por presentar ofertas con atributos que no corresponden a la realidad o que tienen condiciones ocultas.
En redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok o X, donde millones de mexicanos consumen contenido, las marcas encuentran terreno fértil para estas prácticas.
Profeco destaca que los anuncios con frases grandilocuentes, omisiones clave o expectativas poco realistas deben ser vistos con precaución, ya que podrían ser falsos o manipulados.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Los sectores más afectados por este tipo de engaño son los relacionados con la telefonía celular, internet, productos tecnológicos y servicios de entretenimiento digital, donde abundan ofertas dudosas.
Además, la dependencia recomienda desconfiar de servicios con precios excesivamente bajos o promociones sin detalles claros, especialmente si no hay información verificable o comprobable.
Antes de contratar cualquier servicio, Profeco aconseja leer detenidamente los términos y condiciones, revisar tarifas adicionales y confirmar la vigencia y restricciones de las promociones.
Si un anuncio omite información esencial, presenta sesgos intencionales o promete más de lo que puede cumplir, es mejor abstenerse de consumir el producto o servicio.
Finalmente, la Profeco recuerda que los consumidores tienen derecho a recibir publicidad veraz, clara y sin ambigüedades, por lo que pueden denunciar cualquier irregularidad ante la institución.
También te puede interesar: EE.UU. y China acuerdan marco comercial en Londres