Con un pago anticipado de 2 mil millones de pesos, el Gobierno del Estado de Puebla finalizó la deuda del Museo Internacional del Barroco, evitando erogar 10 mil millones hasta 2039.
Esta decisión, encabezada por el coordinador del gabinete, José Luis García Parra, responde al bajo impacto económico del recinto desde su apertura en 2016. Se informó que, pese al cierre del contrato, continuarán las investigaciones sobre posibles irregularidades.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
“El contrato generó una deuda oculta que no está registrada en la Secretaría de Hacienda. Comprometía el Impuesto Sobre la Nómina hasta 2039”, declaró el funcionario.
García Parra acusó que exservidores públicos negociaron con grupos empresariales esquemas desfavorables para el Estado, beneficiando a particulares por décadas.
Por su parte, Hugo Domínguez, subsecretario de Egresos, detalló que el proyecto tenía como meta un aforo de 400 mil visitantes anuales, y para 2025, 700 mil. Sin embargo, solo recibió 14 mil personas por año, por debajo de otros recintos como el Museo Regional de Cholula.
La construcción costó 1,740 millones, con 500 millones aportados por el Fondo Nacional de Infraestructura. La operación anual superó los 312 millones, aumentando con la inflación.
El Gobierno de Puebla toma ahora el control del inmueble, pero el proceso legal continúa, ante los indicios de malversación y desproporción entre la inversión y el beneficio social.
También te puede interesar: Confirman golpes y estrangulamiento a Natalia A.