El Banco de México reportó una caída anual de 12.1% en remesas, atribuida al endurecimiento de políticas migratorias en Estados Unidos y temores por posibles impuestos.
Las remesas a México cayeron 12.1% anual en abril de 2025, al ubicarse en 4 mil 761 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico).
La contracción coincide con el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus anuncios sobre deportaciones masivas y propuestas de impuestos a remesas.
El Congreso estadounidense discute un proyecto para gravar estos envíos con un 3.5%, ya aprobado por la Cámara de Representantes y en revisión en el Senado.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
En este contexto, senadores mexicanos regresarán esta semana a Washington para intentar frenar estas medidas y proteger el ingreso de millones de familias mexicanas.
En 2024, las remesas a México alcanzaron un récord de 64 mil 745 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del PIB, aunque por debajo de países como Nicaragua y Honduras.
México, como segunda economía de la región, es altamente dependiente de estos flujos que ahora muestran signos de desaceleración, según analistas financieros.
Jorge Arturo Gordillo Arias, de CI Banco, atribuyó parte de la caída a la estacionalidad por Semana Santa, pero advierte sobre el efecto de las políticas migratorias.
Carlos López Jones, analista financiero, agregó que la mayor vigilancia financiera en EE.UU. ha generado temor entre migrantes, quienes han reducido sus envíos.
Además, mencionó que el control fronterizo se ha endurecido, con una baja en arrestos diarios y en muertes por fentanilo, lo cual refleja cambios en el flujo migratorio.
También te puede interesar: Rusia exige retirada total de Ucrania en 4 regiones