El gobierno federal y estatal encabezarán el rescate ambiental de la Barranca Tetzahuapan y el Paraje Ojo de Agua en el municipio de Acatzingo, Puebla.

El gobernador Alejandro Armenta realizó una visita de valoración en coordinación con el INAH, como parte del Programa Senderos de Paz impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El proyecto contempla acciones integrales de saneamiento y protección del agua: construcción de colectores, plantas de tratamiento y drenaje sanitario junto a las barrancas, para evitar su contaminación.

Además, se prevé el aprovechamiento del agua pluvial para consumo doméstico y riego agrícola, beneficiando a comunidades locales y garantizando un manejo sustentable del recurso hídrico.

El mandatario destacó que su administración será recordada como el sexenio del cuidado al medio ambiente, y que este modelo de intervención se replicará en Izúcar, Tecamachalco y Tepeaca.

Subrayó la importancia de recuperar bienes naturales, como ríos, barrancas y manantiales, que históricamente fueron puntos clave en el desarrollo de asentamientos prehispánicos.

La intervención en el Paraje Ojo de Agua busca generar beneficios ecológicos y turísticos, convirtiendo barrancas en corredores verdes y áreas funcionales para las comunidades.

El proyecto también contempla la creación de un parque lineal, que conectará la barranca con la Unidad Deportiva de Acatzingo, fomentando el deporte y la movilidad sustentable.

Por su parte, el alcalde Germán Coleote Jiménez reconoció el problema grave de contaminación de aguas pluviales y valoró el compromiso del gobierno estatal en esta iniciativa.

Estas acciones reafirman el compromiso con la sustentabilidad, el rescate ecológico y la identidad cultural de los pueblos poblanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *