La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este lunes dos decretos fundamentales en beneficio del magisterio nacional: uno para congelar la edad de jubilación y otro para eliminar la USICAMM.

La firma tuvo lugar al finalizar la conferencia matutina del 23 de junio, en presencia del titular de la SEP, Mario Delgado, quien detalló el impacto de la reforma.

“El decreto más importante es el que modifica la edad mínima de retiro, algo que no se había tocado desde 2007”, explicó Delgado.

La nueva tabla establece que en 2034, las mujeres podrán jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55, de forma paulatina.

En el año 2028, la edad será de 58 para mujeres y 60 para hombres, comparado con los actuales límites legales.

Delgado señaló que esta reforma implicará un costo fiscal de más de 36 mil millones de pesos durante el actual sexenio.

Respecto a la promoción de docentes, Sheinbaum reiteró que la propuesta será construida “desde abajo”, por las propias maestras y maestros en asambleas escolares.

“La propuesta no la va a definir la Presidenta, sino el magisterio. Si toma un año, lo tomaremos, pero debe surgir de las escuelas”, enfatizó.

Con la eliminación de la USICAMM, se busca corregir un sistema criticado por su falta de transparencia y falta de reconocimiento al mérito docente.

Esta acción forma parte del compromiso del nuevo gobierno con una reforma educativa participativa, donde se priorice el diálogo y la justicia laboral para el personal docente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *