Este 6 de julio, el Dalái Lama celebra su cumpleaños número 90, marcado por una vida de espiritualidad, activismo y también polémicas que han generado reacciones globales y divididas.
Tenzin Gyatso, decimocuarto Dalái Lama, fue reconocido como la reencarnación de su predecesor a los dos años. Desde entonces, ha representado el budismo tibetano ante el mundo.
Tras el exilio en India en 1959, por la represión china en el Tíbet, su liderazgo se transformó en símbolo de resistencia pacífica, lo que lo llevó a ganar el Premio Nobel de la Paz en 1989.
Promotor del diálogo interreligioso, ha defendido la compasión, la ética universal y los derechos humanos, siendo reconocido con más de 150 premios internacionales.
Sin embargo, su imagen ha sido ensombrecida por varios episodios. En 2023, un video con un niño generó críticas globales al pedirle “chupar mi lengua”, lo que su oficina llamó “una broma”.
Otros momentos polémicos incluyen declaraciones sobre inmigración y género, como en 2019, cuando dijo que si su sucesora fuera mujer, “debería ser atractiva”, comentario calificado como sexista.
En 2018, sugirió que los refugiados “deberían regresar a sus países”, y ese mismo año admitió haber sabido sobre abusos sexuales cometidos por maestros budistas en Europa.