El Gobierno del Estado de Puebla realizó la Feria de Paz y Seguridad Comunitaria en Guadalupe Hidalgo, acercando servicios médicos, jurídicos, deportivos y culturales a zonas marginadas.

Esta estrategia es parte del plan nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum para reconstruir el tejido social y prevenir la violencia en comunidades con alto rezago.

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que la seguridad no sólo es patrullaje, sino un derecho humano. “Se garantiza con salud, educación, cultura y deporte”, explicó durante la jornada.

Destacó que el trabajo conjunto logró reducir feminicidios un 30% y casos de trata de personas un 60%, gracias a la apertura de 17 Casas Carmen Serdán en Puebla.

Aurelio Garrido Herrera, representante federal, indicó que las Ferias de Paz han beneficiado a 29 mil ciudadanos en 11 municipios. También anunció la creación del Consejo Municipal de Justicia Cívica.

El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario estatal de Seguridad, resaltó que se instalan torres de vigilancia y nuevas patrullas, pero la denuncia ciudadana es esencial para resultados.

Gabriela Sánchez Saavedra, titular de Deporte y Juventud, relató que el deporte cambió su vida tras sufrir acoso, y ahora lo promueven para alejar a niños de la delincuencia.

Los módulos ofrecieron atención médica, odontología, asesorías jurídicas, orientación del DIF, servicios veterinarios y reclutamiento de la SEDENA, entre otras acciones.

Vecinas como Nelly Huerta pidieron ampliar estos programas a más colonias. Analí Díaz González reconoció la importancia de acercar los servicios públicos a la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *