El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) beneficia actualmente a 87 mil 370 personas que cursan la educación básica de manera gratuita, inclusiva y sin discriminación.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que entre los beneficiarios hay 18 mil 592 personas que aprenden a leer y escribir, 24 mil 768 cursan primaria y 44 mil 10 estudian secundaria.

Destacó que esta atención educativa promueve entornos seguros para todas las identidades y fortalece una educación humanista, inclusiva y diversa.

La estrategia está dirigida a mayores de 15 años que no lograron concluir su educación básica en el sistema escolarizado.

Datos de la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación indican que se atiende a 2 mil 223 personas con discapacidad, 8 mil 786 indígenas, 64 mil 186 adultos mayores y 1 mil 280 jornaleros migrantes.

Además, 8 mil 664 personas privadas de su libertad, 940 con limitación visual y 1 mil 291 menores de 14 años reciben educación mediante programas especiales.

El director del INEA, Armando Contreras Castillo, explicó que la diversidad es un eje central del modelo educativo que prioriza a grupos históricamente vulnerados.

La oferta incluye alfabetización indígena bilingüe, con materiales en lengua materna y español como segunda lengua. También se brindan contenidos en Sistema Braille para personas con discapacidad visual.

El Modelo de Educación para la Vida (MEV) y la plataforma AprendeINEA ofrecen horarios flexibles, materiales accesibles y evaluaciones en línea para cursar primaria y secundaria.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Cuarta Transformación con un país más justo y libre de discriminación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *