El Chile en Nogada llegará a Nueva York en septiembre en el festival Chile en Nogada entre Paisanos, así lo anunció el presidente municipal de San Nicolás de los Ranchos,Juan Panohaya Cuahutitla, quien detalló que tienen la intención de acercar el platillo a los migrantes durante las festividades de las fiestas patrias.
En la comunidad hay 30 cocineras tradicionales, de las cuales se prevé que viajen cinco para preparar alrededor de mil chiles del platillo poblano que – de acuerdo con el edil–, está prácticamente vendido a los mexicanos en el extranjero.
“El objetivo es llevar al Chile en Nogada a la unión americana, vamos a empezar con una venta de mil chiles y los tenemos prácticamente vendidos”, afirmó durante una conferencia de prensa.
Panohaya Cuahutitla aclaró que aún no seleccionan a las cocineras que viajarán, pero adelantó que sus nombres se revelarán durante la celebración del XXIV Festival Internacional del Chile en Nogada “Entre Volcanes y Sabores”, que se realizará los fines de semana de agosto en el campo deportivo El Ciprés, ubicado en carretera de Paso de Cortés y Calle Progreso.
Las cocineras tradicionales ofertarán los Chiles en Nogada entre 280 y 300 pesos, los cuales son elaborados con los ingredientes de la receta original, cuyos productos son de la región y que se cultivan por decenas de familias del municipio.
“Este evento se llevará a partir del día 2 de agosto, tendremos actividades culturales, para que los visitantes puedan conocer parte de lo que es nuestro municipio”, dijo Christian Roque Sevilla, secretario de Turismo municipal.
Ambos funcionarios afirmaron que los chiles se podrán vender capeados, sin capear y con o sin carne, con el fin de agradar el paladar a todos los visitantes. Además, explicaron que durante el evento se venderá fruta criolla como la manzana, pera y nuez.
También anunciaron la ruta del Nogal, un recorrido que costará aproximadamente cien pesos y que incluye una visita por los campos donde se cultivan los ingredientes del platillo tradicional, así como la visita en un punto donde elaboran pizza de nogal.
El recorrido también incluirá una parada en el Mirador de Xalitzintla, donde se puede observar al volcán Popocatépetl, que está ubicado a tan solo 11 kilómetros del municipio.