Más del 51% del transporte público en Puebla capital rebasa la antigüedad máxima establecida por la Ley del Transporte, reveló un informe oficial tras iniciar la revista vehicular obligatoria.

La Secretaría de Movilidad y Transporte precisó que, de los 5,239 vehículos registrados, 2,701 superan los diez años permitidos. Esto equivale al 51.56% de unidades que ya no podrían circular legalmente.

La normativa vigente, en su Artículo 49, establece que la antigüedad máxima es de diez años para autobuses, microbuses y combis que operan en transporte urbano y masivo.

Entre las rutas con mayor número de unidades obsoletas se encuentran la Ruta Azteca, con 94; la Ruta 68, con 70; y CU-Bulevares, con 56 vehículos rebasando los límites.

Algunas unidades fueron fabricadas desde el año 2000 y todavía están en servicio. La convocatoria de revista también exige otros requisitos, desde verificación vehicular hasta instalación de cámaras de vigilancia.

En Izúcar de Matamoros, transportistas aseguraron que no pueden cumplir con varias obligaciones. Alegaron falta de seguridad social, cierre de centros de verificación y sobrecostos en cámaras.

El director de Transporte Municipal reconoció que, aunque la mayoría de los vehículos cumple con la antigüedad, aún existen rezagos en equipamiento y prestaciones laborales.

Por su parte, en Tehuacán, la CTM informó que el 40% de los taxis no pasará la inspección por obsolescencia mecánica y antigüedad.

Silvia Tanús Osorio, titular de la dependencia, advirtió que no cumplir la revista vehicular implicará perder la concesión. Además, el reemplacamiento obligatorio sólo se concederá a quienes aprueben la revisión.

Las revisiones continuarán hasta cubrir más de 34,000 unidades de transporte colectivo y taxis en todo el estado de Puebla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *