Como parte de las tareas de colaboración y coordinación entre México y Estados Unidos, los drones estadounidenses que sobrevuelan el territorio mexicano han permitido identificar a blancos criminales, según la Secretaría de la Defensa Nacional.
Estos trabajos han resultado en la detención de operadores de grupos criminales, como en los recientes operativos en Sinaloa, donde se arrestaron a miembros del cártel de los Chapitos.
La Defensa asegura la colaboración con EU
El general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, indicó que “los recientes arrestos en Culiacán son producto de estos trabajos de inteligencia. Los drones complementan el sistema de vigilancia que tenemos, y eso es lo que hacemos”, aseguró.
Respetando la soberanía nacional
Trevilla destacó que, con estos sobrevuelos, “no se ha violado la soberanía del espacio aéreo nacional”. Los sobrevuelos son autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional y siempre se realizan a solicitud de México, especificando las zonas a vigilar.
Desde octubre, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han establecido blancos específicos de grupos delincuenciales que afectan la seguridad en el país, dando seguimiento puntual a las operaciones.
Coordinación de las fuerzas mexicanas y estadounidenses
Trevilla aclaró que la planeación de los operativos es responsabilidad de las fuerzas de seguridad mexicanas, como el Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional, en colaboración con Estados Unidos.
Sobre los sobrevuelos de drones, el general insistió en que la información se comparte de manera recíproca entre ambos países, sin violar las soberanías ni los protocolos de trabajo conjunto.