Para tomar el control de tu salud usando esta disciplina existen tres puntos fundamentales: el tipo de sangre, las prácticas diarias en la ingesta de comida y conocer tus características corporales
Jair Sánchez
Fotos: Especial
La importancia de conocer el valor nutrimental de los alimentos es un pilar en el desarrollo de las personas; sin embargo, muy pocas conocen los beneficios de aprovechar el consumo de algunos productos para lograr tener el control de su salud.
Por ello, en 24 Horas Puebla te damos a conocer una práctica que te permite limpiar y nutrir tu organismo mediante un tratamiento que te ayudará a cambiar tus hábitos alimenticios sin necesidad de dejar de comer y sin descuidar aspectos de la vida cotidiana, para recuperar defensas y recobrar o mantener la salud mediante la alimentación.
¿Cómo es posible esto?
Existe una nueva vertiente conocida como trofología, ciencia que estudia la combinación de los insumos ingeridos; de ahí surge la trofoterapia, la cual considera que para tener una buena salud se debe priorizar el cuidado de la alimentación, el descanso y el nivel de limpieza en tu organismo.
De acuerdo con los especialistas Axel Arroyo y Jacqueline Santibáñez, la trofoterapia es el tratamiento a través de la correcta combinación de la los alimentos para lograr una óptima digestión con base en programas personalizados, grupo sanguíneo, nivel enzimático y su biotipo.
BASES DE LA TROFOTERAPIA
Cada persona es distinta, desde el tipo de sangre, su constitución biológica, sus hábitos personales y las disciplinas que practican en su vida diaria; por ello, existen tres puntos fundamentales para para tomar el control de la salud mediante los alimentos.
-Grupo Sanguíneo
Es el factor que determina qué debes de comer. En la actualidad, existen cuatro tipos de sangre (O, A, y B y AB), inherente a cada tipo de persona, es importante tener conocimiento a qué grupo perteneces, ya que es diferente la reacción que se pueda tener por los valores alimenticios por la compatibilidad que exista con los insumos que se ingieren.
-Nivel enzimático
Son las prácticas cotidianas que te ayudan a acelerar la velocidad de las reacciones químicas que se producen en el organismo que va desde la degradación de azúcares, sintetizar grasas y se encargan de degradar productos tóxicos.
-Biotipo
Características corporales que determina la medicina ayurvédica, la cual establece una constitución corporal y específica que define un patrón para la selección de alimentos y actividades físicas enfocadas a mejorar otros sistemas del cuerpo humano.
PROYECTO DE VIDA
Partiendo de las bases de la trofoterapia, los especialistas llaman al tratamiento un Proyecto de Vida, ya que los alimentos ingeridos te ayudan a limpiar tus órganos vitales a fin de que se transformen en energía y logres un equilibrio físico y mental en tu cuerpo.
El tratamiento ayuda a personas que cuentan con padecimientos crónico degenerativos, es decir enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta: padecimientos cardiacos, cáncer, problemas respiratorios, obesidad y diabetes.
Consiste en un proceso de 59 días, el cual se adapta a tu modo de vida y aprenderás ejercicios específicos para respirar conscientemente; sabrás la importancia de la eliminación de toxinas para controlar el estrés; conocerás que la limpieza interna de tu organismo ayuda a recuperar y mantener la salud; aumentarás tu energía y mejorarás tu nivel de descanso; harás procesos detox (de desintoxicación en el cuerpo) mediante alimentos, y de nariz, piel, lengua, pies y otras parte del cuerpo con prácticas de depuración externa; obtendrás un sistema de alimentación personalizado determinado por tu grupo sanguíneo, biotipo y nivel enzimático.
¿CÓMO TENER UNA BUENA SALUD?
Los especialistas consideran que para que una persona diga que goza de buena salud es importante considerar la alimentación que llevan, ya que existen insumos que provocan que el organismo reaccione de diferente manera de acuerdo al grupo sanguíneo que tengan.
De igual manera, los expertos puntualizan que el cuerpo debe tener los descansos necesarios para evitar que los niveles de estrés y emociones incidan en la trofoterapia; también, destacan que el organismo debe tener el oxígeno necesario para llevar a cabo los procesos de reparación y regeneración: recalcan en darle al cuerpo el tiempo para limpiarse, darle mantenimiento y nutrirlo.
INICIOS DE LA TROFOTERAPIA
Históricamente, la trofoterapia surge a principios del siglo XX encabezada por el profesor Nicolás Capo (1899–1976), quien nació en Italia, radicó mucho tiempo en Uruguay, y murió en España; esta disciplina es el resultado del estudio sobre el impacto de los alimentos naturales en el organismo, –teorías o tratados sobre alimentación ancestrales, como Ayurveda, el Tao, Higienismo–, y otros conceptos, con el fin de eliminar enfermedades y mantener el cuerpo sano.