Ramón Fernández aseguró que su objetivo es ciudadanizar la política, por lo cual están invitando a perfiles de la sociedad civil que tienen un importante liderazgo y reconocimiento.
Por: Mario Galeana
Al
tablero político nacional y local se añadirá un nuevo alfil: la agrupación
Redes Sociales Progresistas (RSP), que se encuentra vinculada a la ex líder
magisterial Elba Esther Gordillo. En Puebla, la organización no podría ser más
heterogénea: sus filas incluyen lo mismo a ex colaboradores del gobernador
Mario Marín Torres que a personajes del círculo más cercano de la fallecida
gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo.
Ramón Fernández Solana, un político con una larga trayectoria en el PRI, ha
sido nombrado recientemente coordinador estatal de la agrupación. En entrevista
con 24 Horas
Puebla, afirma que su objetivo es ubicar a
la organización como la segunda fuerza política más importante del estado, sin
convertirse en un satélite de Morena. La entrevista se desarrolla en las oficinas de la
agrupación, que ha elegido por sede un inusual destino: el interior de una
plaza comercial ubicada al oeste de la capital.
—¿Qué viene para RSP en 2020?
—Lo que viene es la
consolidación para ser partido político nacional. Ya rebasamos en 8% o 10% el
requisito mínimo de afiliados a nivel nacional que te marca el INE para
convertirte en partido, y estamos en la recta final de las asambleas
nacionales. A diferencia de otras agrupaciones políticas que se quieren
convertir en partido y que hacen asambleas distritales, nosotros estamos
haciendo asambleas estatales. Acabamos de sacar en Michoacán la asamblea número
14 y nos faltan seis para cumplir con el requisito del INE. Eso, traducido en
Puebla, señala que estamos fortaleciendo la afiliación en el estado, estamos empezando
a formar comités municipales de afiliación y de operación política, que a la
postre serán los comités municipales del partido.
—¿Con cuántos
operadores cuenta el partido en todo el estado? ¿A quiénes podrías nombrar?
—Está trabajando con
nosotros Jorge David Rosas Armijo, quien es responsable de la afiliación
estatal y quien fuera director del DIF Estatal; está trabajando mucho con
nosotros el profesor Cirilo Salas, que fue diputado local y tiene una carrera
magisterial importante; está Patricia Rincón, que fue secretaria en el Comité
Estatal del PAN; está con nosotros la ex diputada federal Anel Fernández… y hay
muchos liderazgos regionales más que se nos han ido sumando. A la par, estamos
formando cuadros nuevos, queremos ciudadanizar la política, y en ese sentido
estamos invitando a perfiles de la sociedad civil que tienen un liderazgo
importante y un reconocimiento en sus regiones.
—Parece una
mezcla heterogénea de representantes políticos, ¿cómo ha sido trabajar juntos?
—Efectivamente, Redes
Sociales Progresistas será un partido plural donde se están sumando cuadros de
distintas expresiones políticas, hemos hecho un gran trabajo juntos, tenemos
una coincidencia principal, que es el bienestar y el desarrollo de nuestro
estado, y en ese sentido hemos ido empatando en el trabajo, en la organización
interna y vamos caminando muy bien. Estamos haciendo un muy buen equipo, y no
tengo ninguna duda que ese equipo plural que se reforzará con perfiles de la
sociedad civil nos permitirá ser un partido competitivo para el proceso federal
y local del 2021.
—¿Cuál será la ideología del
partido?
—Redes Sociales Progresistas será un partido de centro. No es un
partido de izquierda, tampoco será un partido de derecha. Es un partido que
tiene por objetivo principal defender y empoderar a la clase media. Sabes que
hay corrientes internacionales que buscan desaparecer la clase media y nosotros
estamos convencidos que la clase media en este país es la fuerza principal
generadora de empleos, de economía. Y también vamos a tratar de generar
opciones para empujar a la gente que está rezagada en la clase baja, para
brincar a la clase media.
—Si no me
equivoco, ustedes no podrán participar en coalición para las próximas
elecciones…
—Efectivamente, no
podremos participar en coalición. Por ley debemos ir solos. En ese sentido, nos
estamos preparando para ser competitivos en todo el estado; uno de los
objetivos que tenemos es postular candidatos a todos los puestos de elección a
disputar en 2021: 217 candidatos a presidentes municipales, 15 candidatos a
diputados federales y 26 candidatos a diputados locales. Y por supuesto
generaremos las condiciones para que las mujeres tengan una participación muy
relevante en el partido, y los jóvenes también.
—Tú militaste muchos años en el
PRI. ¿Estás echando mano de tus viejas amistades para engrosar esta nueva
organización?
—Mira, por supuesto
que tengo muy buenos amigos. Hay militantes muy valiosos que se sienten
abandonados por la dirigencia, que no se sienten representados y nos han pedido
ser tomados en cuenta en Redes Sociales Progresistas. Nosotros somos un partido
plural, que abre la puerta a todos aquellos cuadros valiosos, con
reconocimiento social y una reputación intachable. Lo mismo cuadros del PRI que
cuadros del PAN y de otras fuerzas políticas.
—¿Dónde crees que estarán los
bastiones de la agrupación?
—Tenemos alta
participación en la Mixteca, en la Sierra Norte del estado, estamos empezando a
tener una alta participación en la Sierra Nororiental. Yo creo que el partido
será competitivo en todo el estado y que podemos alcanzar un resultado
electoral muy importante. Estamos trabajando para consolidarnos como la segunda
fuerza política electoral del estado.
—¿Cuál será el papel de RSP frente
a Morena?
—Con Morena tenemos
muchas diferencias ideológicas, no seremos un partido satélite ni un partido
comparsa, pero sí apoyaremos y reconocemos el trabajo que viene realizando el
gobernador del estado y apoyaremos lo más posible su gestión por el bien de
Puebla.
—Se ha venido mencionando que RSP
surge como un pacto entre las estructuras de Mario Marín y Elba Esther
Gordillo. Tú mismo trabajaste con el ex gobernador y ahora eres coordinador
estatal de la agrupación...
—Yo colaboré muchos años con el ex gobernador Marín en su notaría. Por
supuesto tengo una relación de amistad con él, le tengo mucho respeto y cariño.
Pero quiero decirte que no podemos seguir etiquetando a la gente por su pasado
o por con quién colaboró. El proyecto de RSP es un proyecto político ambicioso
que será benéfico para el estado, y en ese sentido se están sumando cuadros que
han tenido un pasado político en distintas expresiones, que han trabajado con
distintos gobernadores. También tenemos presencia de gente que colaboró con ex
gobernadores del PAN o del gobierno interino del licenciado Guillermo Pacheco
Pulido, entonces es una fuerza política plural.
—¿Vas a ser candidato en 2021?
—Mi objetivo es consolidar al partido en Puebla, generar una estructura política que nos permita competir, y mi interés es más de partido que personal.