Archivo/Cuartoscuro
Archivo/Cuartoscuro

De cara al final del actual ciclo escolar 2023-2024, la titular de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FNAPF), Aurora González de Rosas, reportó cuotas de hasta 800 y mil pesos para las aportaciones para graduaciones de primaria y secundaria. 

Reveló que en todos los estados se han registrado reclamos por las cuotas, sin embargo, destacó que gran parte de la insatisfacción es porque los padres de familia no acuden a las asambleas en los grupos de las escuelas para acordar los eventos, compras y gastos de las graduaciones en los últimos grados de primaria y secundaria.

Por ello, recomendó que se hagan asambleas generales de los grupos que se gradúan para fijar las tarifas para el fin de curso y que los padres acudan y participen para evitar sorpresas

“Lamentablemente, los comités terminan decidiendo y se generan problemas porque los padres no acuden ni se enteran; por eso pedimos que se hagan avisos a los padres por los comités de padres donde se les informe los gastos de misas, desayunos, comidas, fotografías y demás actos (…)

(…) y que se publique el acuerdo con los listados para evitar tantas quejas; se entiende que la situación económica es difícil, hay encarecimientos, desempleo, por eso hay que acudir a las asambleas y participar”.

LOS GASTOS

En cuanto al nivel prescolar, González de Rosas destacó que siempre hay una vestimenta especial para los niños, “eso lo deciden los padres”, así como un “regalo” para los menores, como un aguinaldo. 

Además, les piden dejar cubetas de pintura para las bancas y pizarrones, o gises y borradores, sobre todo para los planteles rurales, como un “presente” para la escuela. “Las cuotas van desde 300 pesos a 450, dependiendo de la escuela”, indicó González de Rosas.

En cuanto al nivel primaria, detalló que en promedio se pide entre 400 y 500 pesos. Esto incluye desayuno, diploma, en algunas ocasiones la fotografía grupal y un regalo que dejan para el grupo, una bandera, gises, libretas, etcétera: “ya se hizo costumbre dejar algo a la escuela, pero no todos los aceptan”.

En el caso de secundaria, “en siete estados, el promedio va de entre los 850 y los mil pesos”. Esto es porque los jóvenes participan más, se juntan y acuerdan comida, desayuno o salidas y excursiones, incluso se puede contemplar rentar un salón especial.

“El regalo generalmente es una obra de construcción, una jardinera o mejorar la asta bandera; los padres y los jóvenes deciden el regalo a la escuela; se entiende que tutores exijan cosas que sirvan al plantel”, concluyó.

Y es que los reclamos, como en años anteriores, siguen. Como por ejemplo el pasado 7 de junio, cuando tutores de los alumnos de la primaria Vicente Guerrero, ubicada en San Martín Texmelucan, denunciaron falta de agua potable en las instalaciones, por lo que responsabilizaron al comité de padres de familia y a los directivos por presuntos malos manejos de las cuotas escolares.

Por: Arturo Cravioto

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *