Será

Los días 20 y 21 de junio, la comunidad migrante poblana que radica en la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, recibirá al gobernador electo, Alejandro Armenta, con una agenda que comprende una reunión con la prensa, una junta con empresarios, una comida con los propios paisanos y otras actividades más que aún no se han hecho públicas. Lo importante es el significado que conlleva la representación. Los números no son menores. En toda la Unión Americana radican unos 2.5 millones de poblanos. La zona es la más nutrida en paisanos y paisanas, con al menos 960 mil, de acuerdo con el cálculo del Consulado General de México en Nueva York. La mayoría de los poblanos que radican en Estados Unidos son originarios de la Mixteca; de las Cholulas y de la capital. Los gringos no quieren aceptarlo, pero ya los migrantes tienen un peso específico en las áreas en las que se desenvuelven, como en el sector servicios. Ahí radica su potencial social.

¿Será?

Más allá

Algo a reconocer: la mayoría de los paisanos que viven allá chambean bien duro, son luchones, honestos, con el corazón en sus seres queridos y su tierra. Por ello, el poder que tiene la comunidad migrante que recibirá al mandatario electo poblano es de suma importancia y por varias circunstancias: económico, social, jurídico y político. Veamos. Por el tema de billete, marmaja, billullo, es archi millonaria la cantidad de remesas que envían. Social: lo que dejan a la comunidad que los alojó es enorme, por la calidez típica del mexicano. En lo Jurídico, muchos se convirtieron en activistas por los derechos humanos. En lo político, aunque no participen como candidatos, candidatas, su real influencia está en sus comunidades de origen.

¿Será?

Cifras

Del “no lo decimos nosotros, lo dice la ciencia”, al “no tenemos pruebas, pero tampoco dudas”, la influencia migrante, de allá hacia acá, fue importante, sobre todo porque desde 2018 le han brindado guiños constantes al proyecto de la llamada Cuarta Transformación. Tan solo Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, obtuvo 91 mil 510 votos del extranjero (todos los que viven allende las fronteras), Xóchitl Gálvez logró 86 mil 518 y Jorge Álvarez Máynez, 4 mil 434. Por eso, ahora que cumplieron con su país de origen, viene una tarea mucho mayor. Antes de decir que la balanza ideológica se va hacia los rojos o a los azules, van a ser importante protagonista en las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Sobre todo, las generaciones que ya nacieron allá y cuentan con derechos. En ellos está definir entre dos proyectos. Menuda responsabilidad tendrás los paisanos, quienes todavía que están cuidándose de la Migra, trabajando, ahora cargarán con su destino y el de 300 millones de norteamericanos. Intereses hay muchos, pero la comunidad poblana tiene sólo dos: su vida plena allá y la estabilidad de su familia acá. Es cuanto.

¿Será?

Les tocó

Y nos quedamos en Estados Unidos, donde, literalmente, va a ser una olla exprés. Ahora les cayó a ellos una peligrosa onda de calor, que abarca desde Sudbury, Canadá, hasta Nueva Orleans, Florida, Nashville, es decir, casi toda la costa oeste, hasta la mitad del territorio se va a cocinar en su jugo. En Chicago, Illinois, el termómetro, ayer, marcó 33 grados. Ese calor no lo tiene ni Obama. Neta.

¿Será?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *