Mientras Coparmex celebra y pugna por mayor salario, CCE prevé un desequilibrio para pymes.
El incremento del 12% al salario mínimo ha dividido la opinión de dos líderes empresariales de gran impacto en Puebla: Coparmex, quien aplaude la decisión y apela por un mayor incremento paulatino para brindar una línea de bienestar a los trabajadores, lo que contrasta con el CCE, quien prevé que los más afectados serán las pymes.
Fue este miércoles 4 de noviembre, cuando en la Mañanera del Pueblo, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) anunció que, a partir del 1 de enero de 2025, se incrementará 12 por ciento el sobre el salario mínimo, el cual para Puebla será de 278.80 pesos diarios, dejando a un lado los 248.93 pesos que generaban, hasta el último día de este año, un pago de 7,467.90 pesos por 30 días trabajados.
PYMES, LAS MÁS AFECTADAS: CCE
“Las Pymes serán las más afectadas tras el incremento al salario mínimo que estará vigente a partir del 1 de enero de 2025”, señaló Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien explicó en entrevista a 24 Horas que este sector va al día con sus ventas y esta iniciativa haría que se desestabilizarán.
“El 98 por ciento de las empresas es MIPYME, hay algunas MIPYME que viven al día, sobre todo por las diferentes competencias, que ha habido en los diferentes sectores, ese factor de referencia se va a tener que ir actualizando. Va a ser un tema inflacionario hacia el 2025”, señaló.
Sánchez Morales estimó que el resto de los sectores estén por arriba del salario mínimo, como lo es el de la construcción. Además, resaltó que el aumento que aplicará en 2025 es parte de un paquete de actualizaciones, entre las que se tendrá que ajustar las vacaciones, el aguinaldo y la jornada laboral, entre otros.
COPARMEX ABOGA POR MAYOR INCREMENTO
En tanto, recién llegada líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Beatriz Camacho Ruíz, celebró esta decisión federal y se pronunció por lograr que el incremento sea mayor paulatinamente para garantizar que los trabajadores alcancen la línea idónea de bienestar familiar.
“Desde 2016, la Coparmex a nivel nacional ha pugnado por el aumento del salario mínimo y también pugnó por este aumento para que se aplique en el 2025, porque estamos contribuyendo para que podamos lograr que nuestros trabajadores y sus familias puedan llegar a la línea de bienestar, con este aumento apenas alcanzamos el 91% de la línea de bienestar familiar, es decir, con esto sólo lograremos que se cubra el gasto básico que es la alimentación y algunos servicios”, comentó en entrevista con 24 Horas.
Camacho Ruiz señaló que saben que el 99.8 por ciento de las empresas son micro pequeña y mediana, “entonces a la hora de poder llegar a ese incremento, se buscó que pudiera no afectarle a la microempresa y que este incremento con ellos se fuera a partir de un esquema de productividad”, relató.
Respecto a las empresas grandes, la dirigente señaló que esta notificación ya había sido recibida y esperaba que se estuviera en el proceso de acoplar y contemplar en presupuesto para el próximo año.