El primer paso para combatir el mal estado del transporte público en Puebla es saber quiénes son y dónde están los dueños de las casi 36 mil concesiones vigentes y en qué condiciones técnico-mecánicas están las unidades a su propiedad, pues hay camiones que circulan hace más de 20 años, comentó Silvia Tanús Osorio, titular de la Secretaría de Movilidad en el estado.


En entrevista para 24 HORAS, la funcionaria reconoció la urgencia de hacer un diagnóstico al servicio que se ofrece a la ciudadanía, para lo cual el Gobierno del Puebla ha otorgado seis meses a los transportistas para cambiar los vehículos. De este tiempo, ya ha pasado un mes.


“Día a día vemos unidades que tienen más tiempo circulando de lo que la ley permite. Hay camiones de 22 años de antigüedad, taxis que ya rebasaron los siete años que la propia ley permite para prestar su servicio”, señaló.


En el ámbito de la corrupción, Tanús Osorio reveló que se han detectado opacidad en el sector, por lo que se licitará la participación de una empresa ajena al Gobierno que garantice un proceso transparente y revisar todo, principalmente el reemplazo de los autobuses, en un sólo evento.


“Se busca abrir 40 puntos en todo el estado, esto con el objetivo de que todos los concesionarios realicen el trámite sin viajar por horas. Acercarles este espacio para que quien tenga su taxi, su camión, en puntos lejanos del estado, no tengan que venir hasta la capital, lo que representa un gasto extra y elevado, perjudicándolos”, comentó durante la conversación.


La secretaria de Movilidad y Transporte prevé que en menos de un mes se inicie la revista vehicular, sin embargo, adelantó que buscan que los concesionarios se comprometan a cumplir los requisitos como la verificación, tener el CURP e INE actualizada y, en caso de un traspaso, se cuente con la documentación correspondiente.


“Hay personas grandes que ceden los derechos de sus unidades a sus hijos y nietos. Hay herencia generacional de concesionarios y me da mucho gusto que continúen con la tradición, pero hay que seguir con las buenas prácticas como cumplir lo que establece la ley, que entiendan que por hacer valer lo escrito no somos sus enemigos”, señaló.


Respecto al trato que se dará a los propietarios de rutas o taxis piratas o no inscritos, como ella les llama, la secretaria resaltó que está abierta la invitación a la regulación para que estas unidades entren directamente con el cambio por una eléctrica.


“Queremos hacer de Puebla el estado de electromovilidad y una de las cosas fundamentales que está trabajando el gobernador es atraer la planta de autos eléctricos que favorecería a los concesionarios porque tendrían vehículos eléctricos a muy bajo costo. Esto les permitirá ingresar al esquema de transporte público, cumpliendo los requisitos, brindando mejor servicio y contribuyendo al medio ambiente”, comentó.


Cabe señalar que dentro del plan que el Gobierno de Puebla ha buscado implementar, está el otorgar financiamiento a los permisionarios. Hasta el momento, se tiene un crédito de 250 millones de pesos con Nacional Financiera (Nafinsa), el cual podría extenderse hasta mil 250 millones de pesos.


En cuanto a los beneficios que se abren con este esquema, Tanús Osorio señaló que, además de mejorar el servicio y dignificarlo para los usuarios, “abre la puerta a concesionarios nuevos, nuevos derroteros (rutas de camiones), impulsando el crecimiento del sistema y mejorando el servicio a la población”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *