Cada 14 de febrero, el amor se manifiesta a través de detalles como chocolates, dulces y postres, pero especialistas de la IBERO Puebla recomiendan consumirlos con moderación para evitar problemas de salud relacionados con el exceso de azúcares añadidos.

Celebración y consumo responsable

Según la CONDUSEF, el 79% de las y los mexicanos celebran el Día del Amor y la Amistad, con un gasto promedio de 500 a 1500 pesos. De estos, al menos el 7% compra dulces o chocolates como regalo para sus seres queridos. Si bien estos productos son una forma dulce de demostrar cariño, es importante consumirlos de manera responsable.

La estudiante de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la IBERO Puebla, Paulina Fernández Asencio, y la Lic. Angélica Rojas Malpica, de la Clínica de Nutrición, advierten que el consumo excesivo de alimentos con azúcares añadidos, grasas poco saludables y aditivos puede afectar la salud.

¿Qué son los azúcares añadidos?

La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) define los azúcares añadidos como aquellos que se incorporan durante el proceso industrial. Estos incluyen sacarosa, jarabes, edulcorantes y jugos concentrados, que aumentan significativamente el aporte calórico sin proporcionar nutrientes esenciales.

Recomendación: Menos del 10% del consumo calórico diario debe provenir de azúcares añadidos.

Alternativas saludables para regalar

Celebrar San Valentín no implica renunciar a los detalles dulces, pero preparar postres en casa es una excelente opción para controlar la cantidad de azúcar y otros ingredientes.

Ideas de regalos saludables:

  • Tablas de quesos: con nueces, semillas, fruta fresca y quesos bajos en grasa.
  • Panqués caseros: elaborados con ingredientes naturales como manzana, elote o plátano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *