El gobierno de Estados Unidos prepara una lista para clasificar como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, Familia Michoacana y Cárteles Unidos, según reveló The New York Times al citar fuentes anónimas.
Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para combatir a grupos criminales considerados una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, superior incluso a la de organizaciones delictivas tradicionales.
Sanciones y medidas
La lista incluiría también al Clan del Golfo de Colombia, la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua de Venezuela. La designación como organización terrorista permitiría a Washington congelar activos financieros, restringir movimientos y aplicar sanciones más severas a las personas o entidades relacionadas con estas agrupaciones.
Además, esta clasificación podría facilitar la intervención de agencias de seguridad estadounidenses en territorio extranjero, una posibilidad que ha generado preocupación en México.
Cárteles y migración ilegal
El New York Times detalla que los cárteles mexicanos trabajan en conjunto con el Clan del Golfo, uno de los mayores proveedores de cocaína, en el traslado clandestino de personas hacia Estados Unidos a través del Tapón del Darién, una ruta clave para migrantes.
La administración Trump reforzó su postura al señalar que los cárteles no solo trafican drogas como el fentanilo, responsable de una crisis de salud en Estados Unidos, sino que también facilitan la migración ilegal, lo que representa un riesgo adicional para la seguridad nacional.