Puebla fue la entidad federativa que presentó menos matrimonios durante 2023, junto con la Ciudad de México, de acuerdo con la Estadística de Matrimonios (EMAT), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con las gráficas presentadas en la EMAT 2023, únicamente 3.50 personas por cada mil habitantes, mayores de 18 años, se casan, aunque las cifras no explican el por qué de esta conducta.
Lo anterior coloca a Puebla en el último lugar de personas que contraen matrimonio a nivel nacional durante 2023. El penúltimo lugar lo ocupa la Ciudad de México (CDMX) con 3.5 personas y, en antepenúltimo sitio, el estado de Tlaxcala con 3.9 casamientos por cada mil habitantes.
En tanto, los tres primeros lugares en el número de contrayentes, durante el mismo periodo de tiempo, los ocupan los estados de Quintana Roo, Campeche y Sinaloa, respectivamente, según la EMAT del INEGI.
En detalle, la estadística revela que durante 2023 se presentaron 15 mil 677 casamientos en Puebla, de los cuales 15 mil 574 fueron entre personas heterosexuales.
En tanto, se registraron 60 uniones entre mujeres y únicamente 43 casamientos entre hombres, una diferencia del 39% entre parejas lésbicas y homosexuales.
Cabe señalar que el Congreso del estado aprobó el matrimonio igualitario en noviembre de 2020, cuando se discutieron las reformas al Código Civil, para garantizar los derechos de las parejas del mismo sexo.
A nivel nacional, la EMAT señala que se casaron 501 mil 529 mexicanos durante 2023, lo que representó un decremento del 1.1% en el número de matrimonios registrados, con respecto a 2022.
Asimismo, se tiene registro de 6 mil 606 matrimonios entre personas del mismo sexo, de los cuales 3 mil 964 fueron entre mujeres y 2 mil 642 entre hombres.
NO SE CASAN, NI SE DIVORCIAN
En tanto, la Estadística de Divorcios (ED) 2023 del INEGI indica que Puebla se encuentra en el penúltimo lugar de divorcios, con una tasa del 0.95 por cada mil habitantes de 18 años o más.
Las cifras revelan que 4 mil 270 poblanos se divorciaron incausadamente, mientras que 4 mil 030 acordaron separarse por mutuo consentimiento.
A nivel nacional, se registraron 163 mil 587 divorcios en el mismo periodo, número que representa un decremento del 1.9% con respecto a 2022.
Del total de divorcios, 10% fueron resueltos vía administrativa, mientras que el 90% se resolvieron vía judicial.