El gobierno de Canadá anunció la suspensión de la mayoría de sus medidas arancelarias contra Estados Unidos, tras la decisión del presidente Donald Trump de extender la exención de gravámenes para México y Canadá hasta el 2 de abril.

"Canadá no aplicará la segunda ola de aranceles a productos estadounidenses por $87,400 millones de dólares, mientras seguimos trabajando para eliminar todos los aranceles", escribió en X el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc.

Te puede interesar: 🇺🇸 Trump aplaza otro mes aranceles para México.

De la tensión a la tregua parcial

El gobierno canadiense había implementado medidas de represalia luego de que Trump justificara los aranceles con un supuesto aumento del tráfico de fentanilo desde Canadá, un argumento que el primer ministro Justin Trudeau calificó como infundado.

Aunque la crisis arancelaria parece haberse contenido, el nacionalismo sigue latente en Canadá. El video "We Are Canadians", inspirado en un icónico comercial de hace 25 años, sigue viralizándose como símbolo de resistencia.

Boicots y presiones internas

A pesar del acercamiento entre ambos países, algunas provincias mantienen medidas contra empresas estadounidenses:

Ontario y Quebec han intensificado restricciones a compañías de EE. UU.
Un boicot comercial ha impulsado cambios en la industria alimentaria, con pizzerías eliminando ingredientes importados.
Una petición para revocar la ciudadanía canadiense de Elon Musk ya supera las 363,000 firmas.

Te puede interesar: 🇨🇦 Canadá refuerza presión sobre EE. UU. en disputa arancelaria.

Un futuro incierto

Con Trudeau preparándose para dejar el cargo el 9 de marzo, Canadá enfrenta una transición política clave, mientras la relación con Estados Unidos se mantiene en terreno inestable.

La tregua comercial hasta abril brinda un respiro, pero la incertidumbre sobre el futuro de los aranceles sigue siendo un tema central en la relación bilateral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *