Cada 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro en honor a los grandes autores Miguel de Cervantes Saavedra, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare, quienes fallecieron en esa fecha. Este día conmemora la importancia de la literatura y el derecho de autor, reconociendo las divergencias en los calendarios y las fechas de muerte y entierro de estos escritores.

Este día fue establecido por la UNESCO en 1988 para rendir homenaje a autores y autoras que fallecieron en esta fecha. Sin embargo, su expansión global ocurrió en 1995, durante la Conferencia General en París, consolidándose como una fecha de celebración literaria mundial.

Desde el 2001, la UNESCO, en colaboración con la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias, designa una ciudad como la capital mundial del libro. Esta ciudad se convierte en un centro cultural para promover la lectura y la literatura a nivel internacional.

Aunque la fecha de celebración en gran parte del mundo es el 23 de abril, algunos países la conmemoran en otras fechas. En América Latina, países como Uruguay y Paraguay celebran el libro en diferentes días: Uruguay el 26 de mayo, para recordar la creación de la primera biblioteca nacional, y Paraguay el 25 de junio, en honor al primer libro de la región, escrito por Ruy Díaz de Guzmán.

Las ciudades que han sido capitales mundiales del libro incluyen Madrid, Alejandría, Nueva Delhi, Amberes, Montreal, Bogotá, Ámsterdam, y Buenos Aires, entre otras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *