La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó la transmisión en televisión abierta de un spot publicitario antimigrante pagado por el Gobierno de Estados Unidos, protagonizado por Kristi Noem.
En un comunicado oficial, el organismo encabezado por Rosario Piedra Ibarra expresó su rechazo por considerar que dicho mensaje promueve odio, violencia e intolerancia hacia personas en situación de migración irregular.
La CNDH destacó que este tipo de mensajes vulnera el Artículo 1 de la Constitución Mexicana, que prohíbe la discriminación por motivos de origen étnico, género, edad, religión u opinión.
El organismo lamentó que concesionarios de medios hayan permitido la difusión del material, lo cual representa una violación a los derechos humanos fundamentales protegidos por el Estado mexicano y el Derecho Internacional.
Afirmó que el mensaje refuerza estereotipos negativos y fomenta la segregación, lo cual pone en riesgo la dignidad y seguridad de personas migrantes que transitan por territorio nacional.
El video promocional fue transmitido durante un evento deportivo de alta audiencia, lo cual provocó una reacción masiva en redes sociales, especialmente en la plataforma X, antes conocida como Twitter.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) también se pronunciaron en contra, sumando voces institucionales al reclamo por este acto discriminatorio.
La CNDH recalcó que su postura obedece a la defensa de la dignidad humana, principio esencial del sistema democrático mexicano, que debe prevalecer frente a toda manifestación de xenofobia.
Ante la creciente polémica, el Ejecutivo Federal alista una iniciativa legislativa para impedir que gobiernos extranjeros difundan propaganda política o ideológica en medios concesionados mexicanos.
Dicha iniciativa buscaría blindar el espectro radioeléctrico nacional frente a contenidos que atenten contra los derechos fundamentales, especialmente cuando se trata de mensajes de origen extranjero.
El comunicado oficial de la CNDH fue emitido bajo el número DGDDH/081/2025, y se suma a una ola de manifestaciones en defensa del derecho a migrar sin ser criminalizado.