La Iglesia Católica atraviesa uno de los momentos más determinantes de su historia reciente, tras la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita en ocupar el cargo papal.

El fallecimiento de Francisco ha activado la convocatoria del cónclave en el Vaticano, donde cardenales de todo el mundo definirán al próximo líder espiritual de más de mil millones de fieles.

Entre los nombres que figuran con mayor fuerza como papables, destaca el del cardenal Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo Primado de México, cuya influencia ha crecido notablemente en el ámbito eclesial.

Aguiar Retes, nacido en Tepic en 1950, cuenta con una sólida trayectoria pastoral, académica y administrativa. Su liderazgo ha sido clave en la Conferencia del Episcopado Mexicano y en el CELAM.

Fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2016, como reconocimiento a su compromiso pastoral, y desde entonces ha fortalecido su vínculo con el pontífice argentino, cuya visión ha compartido.

Su nombre resuena con fuerza no sólo en América Latina, sino también en sectores progresistas del Vaticano que buscan continuidad en las reformas impulsadas durante el pontificado de Francisco.

El liderazgo de Aguiar ha sido particularmente visible en la Arquidiócesis Primada de México, una de las más grandes e influyentes del mundo católico, con fuerte peso simbólico y estratégico.

A pesar de haber cumplido 75 años en enero, edad en la que se presenta la renuncia conforme al Derecho Canónico, el papa Francisco le extendió su mandato, gesto que no pasó desapercibido.

El hecho de que el propio Francisco haya respaldado su continuidad puede interpretarse como un respaldo tácito a su figura y su línea pastoral, alineada con los postulados más actuales de la Iglesia.

Entre los temas prioritarios en su gestión destacan el diálogo interreligioso, la inclusión de comunidades marginadas y el fortalecimiento de estructuras pastorales en zonas urbanas con alta complejidad social.

En el escenario del cónclave, Aguiar es considerado un candidato viable, por su equilibrio entre la fidelidad doctrinal y su apertura a las transformaciones necesarias dentro de la Iglesia actual.

Además, su perfil latinoamericano representa un contrapeso frente a las candidaturas conservadoras de Europa Central, cuya agenda podría generar un retroceso en las reformas promovidas por Francisco.

Otros contendientes fuertes incluyen a Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, al carismático filipino Luis Antonio Tagle y al reformista italiano Matteo Zuppi, todos con peso eclesial.

Sin embargo, la figura del cardenal mexicano reúne condiciones clave: experiencia pastoral, respaldo internacional y un enfoque doctrinal moderado que puede conciliar distintas sensibilidades dentro del Colegio Cardenalicio.

México, con una de las mayores poblaciones católicas del mundo, nunca ha tenido un papa. La posible elección de Aguiar Retes sería histórica y reforzaría la presencia latinoamericana en la cúpula vaticana.

A su favor también juega su cercanía con sectores sociales desfavorecidos, así como su participación activa en procesos de diálogo nacional, tanto con la sociedad civil como con instituciones gubernamentales.

De confirmarse su elección, se consolidaría una transición suave, sin rupturas, que retomaría el legado de Francisco en cuanto a apertura, atención a los pobres y lucha contra los abusos sexuales.

La imprevisibilidad del cónclave hace imposible garantizar resultados. Como dicta la frase romana, “quien entra como papa al cónclave, sale como cardenal”, pero las señales no dejan de ser significativas.

Para los católicos mexicanos, la mención constante de Aguiar como papable representa un motivo de expectativa, pero también de compromiso ante un posible rol protagónico en el rumbo espiritual del mundo.

En esta antesala histórica, el Vaticano se prepara para elegir un nuevo papa, y aunque muchos nombres circulan, la posibilidad de un pontífice mexicano nunca ha sido tan realista y cercana como ahora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *