El periodo vacacional de Semana Santa representa la primera de las cuatro temporadas altas para el turismo de la ciudad, y en la cual se prevé recibir a más de 150 mil turistas, que generarán una derrama económica de más de 300 millones de pesos, informó Carlos Huerta, director de Turismo municipal.
“Se ha convertido en uno de los motores de la economía del municipio. Dentro de éste, el turismo religioso juega un papel clave, ya que tan sólo en el Centro Histórico tenemos más de 100 iglesias, las más visitadas por turistas nacionales y extranjeros, como son la Catedral y la Capilla del Rosario”, comentó en entrevista.
Durante Semana Santa, la temporada de verano, Día de Muertos y la época decembrina, la capital poblana es elegida como un destino cultural, histórico y religioso, colocando al turismo como la tercera actividad económica de la ciudad.
“Hoy Puebla es una ciudad turística y este sector genera arriba del 12% del PIB municipal. Para ponerlo en contexto, la actividad turística a nivel nacional representa el 8% del PIB nacional, estamos por arriba de lo nacional y nuestra ciudad ha crecido, colocándose como el sexto destino en el país con mayor captación de turistas”, comentó el funcionario municipal.
Según cifras del director de Turismo, la ciudad de Puebla recibe al año a 3 millones 100 mil turistas y se ha colocado por encima de destinos como Oaxaca, Querétaro y San Miguel de Allende, en Guanajuato.
🗓️ ATRACCIONES
Para atender a los más de 150 mil turistas, la Dirección de Turismo ha desarrollado un calendario de actividades religiosas, como el camino del antiguo Vía Crucis en los barrios coloniales de la capital.
“Es el recorrido por la zona del Calvario y Los Fuertes, donde hay un complejo de 14 capillas que fueron hechas a semejanza del Viacrucis de Jerusalén, y estas capillas tradicionalmente están cerradas, pero los días 15 y 16 de abril se abrirán de manera gratuita para los visitantes locales y nacionales”, explicó Carlos Huerta.
En ambas fechas, a las 18:00 horas, los interesados se reunirán en el atrio del templo y exconvento de San Francisco, ubicado en el bulevar 5 de Mayo y la calle 14 Oriente.
Otra de las actividades religiosas es la Visita de las Siete Casas, para la cual se elaboró un código QR que, al escanearlo, indicará cuáles son los templos más cercanos en el Centro Histórico.
También se contempla la Procesión de Viernes Santo 2025, el próximo 18 de abril, con la participación de más de 167 mil devotos, que acompañarán a las imágenes de la Virgen del Carmen, Virgen de la Soledad, Jesús Nazareno y el Señor de las Maravillas, que saldrán desde sus templos hacia la Catedral.
El sábado 19 de abril, se realizará una nueva edición de la Noche de Museos, con acceso gratuito a más de 30 recintos culturales, de 17:00 a 22:00 horas.