En el marco del Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a una megamarcha en la capital del país y a un paro nacional de labores.
La movilización inició a las 9:00 horas con dirección al Zócalo capitalino, generando afectaciones viales en la zona. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también se sumó al paro, notificando a padres de familia.
Entre las principales demandas están el aumento salarial del 100%, la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la reforma educativa de 2019, además de justicia laboral y democracia sindical.
Según Mexicanos Primero, actualmente 2 millones 153 mil 916 docentes sostienen el sistema educativo mexicano. De ellos, el 82% cuenta con estudios superiores, pero sus condiciones laborales siguen siendo precarias.
El salario base promedio de un maestro es de 7 mil 130 pesos en preescolar y 7 mil 890 en primaria, lo que obliga a uno de cada diez docentes a tener un segundo empleo.
La organización también denunció la precariedad laboral, la sobrecarga administrativa y las brechas de género: solo el 35% de los cargos directivos están ocupados por mujeres.
Además, el 19% de las escuelas carece de agua potable y el 58.3% no cuenta con conectividad, lo que limita el aprendizaje en todos los niveles.