“Haciendo recorridos para presentarme como candidata a un cargo dentro del Poder Judicial, me he encontrado desde personas que no saben bien de qué va la elección ni conocen a los candidatos, hasta otras que me piden apoyo para encontrar a sus familiares o saber cómo pueden conseguir medicamentos en hospitales públicos”, afirmó Irma Montiel Rodríguez, candidata a magistrada federal electoral por la IV Circunscripción.

En entrevista, la aspirante relató que, en los municipios visitados, ha confirmado una realidad: la gente sabe que habrá elecciones, pero desconoce a los aspirantes, ya que no han realizado campaña territorial.

“Me he dado cuenta de que la gente está enojada, molesta, porque les dicen que hay que salir a votar, pero no hay más. Me dicen que los candidatos no van, no se presentan. A mí me han comentado que soy la primera o la segunda que recorre y habla con la gente. De ahí en fuera, no hay más, y me cuestionan: si no los conocen, ¿cómo van a votar por ellos?”, expresó.

La actual magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla ha visitado 48 municipios de las entidades que conforman la circunscripción por la que compite: Puebla, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México y Tlaxcala. Guerrero es el único estado que no ha recorrido, debido a cuestiones de seguridad. Para mantenerse en contacto con la ciudadanía, se apoya en redes sociales y herramientas virtuales.

“En este tiempo de recorridos, me ha tocado escuchar a personas que llegan y te dicen: ‘mejor ayúdame a encontrar a mi hija desaparecida, o ‘ayúdame porque no tengo medicinas’. Además de conocer a la gente y los lugares, hemos recibido solicitudes para que se haga algo desde el cargo que busco. Pero también me topé con la imposibilidad de entrar a Guerrero, porque me dijeron que no era seguro y no había dónde llegar, así que decidimos no hacer campaña de tierra ahí, solo virtual”, comentó Montiel Rodríguez.

PROPUESTA Y ASPIRACIÓN

Con más de 20 años de trayectoria en la función pública y especializada en materia electoral, Irma Montiel sustenta su candidatura en tres ejes: la rendición de cuentas del órgano jurisdiccional federal en el manejo de expedientes de forma trimestral, implementando planeación estratégica judicial; la profesionalización judicial, es decir, que cada integrante de la Sala Electoral acredite su permanente estudio y capacitación en la impartición de justicia y, por último, la gestión para derechos originarios, es decir, introducir traductores, peritos y abogados en lenguas indígenas que se hablan en las mencionadas entidades.

“El cargo que busco es clave, porque tiene bajo su resguardo el cumplimiento de los derechos político-electorales, que son una extensión de los derechos humanos. Este tribunal revisa y avala la certificación de regidores, síndicos, presidentes municipales, diputados y del gobernador de una entidad, siempre conforme a la ley de los seis estados que conforman la circunscripción, pero también respetando sus particularidades, usos y costumbres”, explicó la aspirante.

Finalmente, Montiel Rodríguez invitó a la ciudadanía a conocer sus propuestas y su trayectoria, y, en caso de considerarla apta para el cargo, a votar por ella en la boleta de color naranja tenue o coral.

“En esta boleta color naranja claro, que corresponde a magistrados de Sala Regional, aparezco en los seis estados. Ahí es donde pueden marcar, en la parte superior, el número 07. Solo resta esperar la decisión de los votantes”, concluyó la magistrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *