Después de dos años y seis meses, se ordenó la medida cautelar de prisión preventiva para seis de los 11 agresores de las periodistas Natalie y Michelle Hoyos López, acusados de torturarlas tras una marcha del 8 de marzo de 2023.
En una reciente publicación en la red social X, Michelle Hoyos informó que la orden de aprehensión en contra de seis policías municipales de Izúcar de Matamoros, se determinó gracias a un Tribunal Colegiado de Apelación. No obstante, Hoyos López destacó que dicha decisión no era una “dádiva política”, más bien, un mensaje claro, “la justicia puede tardar, pero llega y cuando lo tradicional falla, existen organismos que aún escuchan”.
Indicó que gracias a estos magistrados, sus posibles agresores enfrentarán el proceso judicial restante, “desde donde siempre debieron estar: en prisión”.
La periodista Michelle Hoyos destacó que, si bien aún no arranca el juicio en contra de los uniformados de Izúcar de Matamoros, por lo menos el Tribunal de Apelación ya reconoció que tanto ella, como su hermana, testigos y familiares, se encuentran en peligro con los agresores libres, mientras la ruta judicial se continúa trazando. “Esto no se trata de lo que ocurrió hace dos años y dos meses, sino de lo que aún podría pasarnos si no existe una justicia total”, afirmó en un video.
La periodista recordó que esta medida no la consiguió “con silencio, ni negociando”, más bien, la obtuvo gracias al ruido que ha hecho mediante su lucha y resistencia. “Lo gané a gritos, con llanto y coraje, estando más de 20 horas en audiencias y soportando sus miradas. Lo gané usando lo único que he tenido siempre: mi voz, esa que intentaron quebrar y que hoy uso con más fuerza que nunca”, remarcó.
Remarcó que, si algo les llegara ocurrir, sería culpa directamente de los autores materiales e intelectuales del delito cometido en su contra.
Hay que recordar que el pasado 10 de marzo de 2023, las hermanas Natalie y Michelle Hoyos López, fueron privadas de su libertad por parte de elementos de seguridad pública, quienes las detuvieron arbitrariamente después de la cobertura periodística del Día Internacional de la Mujer. Al trasladarlas a la Comandancia de la Policía Municipal de Izúcar, ambas fueron torturadas, golpeadas y amenazadas con desaparecerlas.
Fue una “tortura sexual institucional y durante mucho tiempo enfrentamos no sólo el dolor de lo vivido, sino la indiferencia, la incredulidad y el silencio”, dijo Michelle Hoyos en el mensaje publicado en redes sociales.