Aunque el Hospital General del Sur está considerado como Cero Rechazo y debe de dar cabida a todos los pacientes que soliciten el servicio, el personal lamentó que no cuenten con lo básico para brindarles atención de calidad.

La enfermera, María Isela Vélez Martínez, argumentó que llegan pacientes de Puebla y de los estados de Guerrero, Oaxaca, Morelos y Tlaxcala, a quienes les deben pedir la adquisición de insumos, como jeringas y medicamentos, para seguir el tratamiento.

“Se les piden jeringas, guantes, sueros, hasta antibióticos que cuestan más de 500 pesos, los familiares no pueden comprarlos y eso hace que los pacientes pierdan su tratamiento. Es triste cómo mueren los pacientes a pesar de todo el esfuerzo que hacemos, no sólo en enfermería, sino en todas las áreas”, afirmó.

Afirmó que el personal médico hace su esfuerzo y, de igual forma, adquiere insumos de uso personal como alcohol, desinfectante y material de papelería, aunque no puedan comprar medicamentos para los enfermos.

“Vemos cómo se mueren y ya no es cosa de nosotros, queremos decirle a la comunidad que no es el personal el que no quiere dar el cuidado, o que no queremos dar la atención de calidad, sino por la falta de insumos y todo lo que falta en las instituciones”, aseguró Vélez Martínez.

Los trabajadores del nosocomio resaltaron que ni siquiera cuentan con el servicio de agua, un requisito mínimo de limpieza para evitar infecciones.

“No hay para los baños, nos exigen el lavado de manos para evitar enfermedades infecciosas y no hay, no tenemos ni jabón, ni papel para secarnos las manos”, dijo.

Condiciones similares denunciaron médicos del Hospital de Traumatología y Ortopedia de la Secretaría de Salud, donde tampoco hay insumos y los equipos para estudios no funcionan, como el único aparato para realizar electromiografías de todo el estado. Además, la fecha para cirugía puede tardar tres semanas, mientras que aquellas intervenciones programadas tienen cita hasta el 2026.

“Los quirófanos están saturados, están agendando hasta un mes después de estar internados, y eso si bien les va, porque si se acaba el material los vuelven a dejar en lista de espera”, comentó personal de la institución.

Hace dos semanas, Julio Alfredo García, secretario general de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría Salud reconoció que, aunque los dotan de insumos, no alcanzan para dar atención a todos los internados.

“Operan porque Dios es grande, estamos al punto del colapso, no hay lo básico. A través de las exigencias sí vemos que han llegado muy pocos insumos, que a la necesidad de esos hospitales son nada, llega poco y a los dos o tres días se acaba”, reconoció el líder sindical.

A finales de mayo, Miguel Bretón, director de autopartes Roma, denunció que tenía que comprar los materiales para que lo operaran en el Hospital del Sur.

“Es una desesperación necesitar de una operación y que te digan ‘hay cirujano, hay sala, pero no hay medicamentos, literal ni jeringas tenemos, si ustedes tienen el recurso para lo que se necesite adelante’”, denunció en redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *